Las Bambas: Fuerabamba reiniciará protestas si no archivan denuncias contra comuneros

El presidente de Fuerabamba, Gregorio Rojas, condicionó la continuidad del diálogo si el Ejecutivo no atiende este reclamo, pese a que la competencia es del Poder Judicial y del MP.
Mueve sus fichas. El último viernes, Rojas fue liberado por la Fiscalía; no obstante, enfrentará su juicio en libertad, pero con restricciones. (Violeta Ayasta)

Tensión. El presidente de la comunidad de Fuerabamba, , no descartó la posibilidad de reiniciar las protestas en si no se archivan las denuncias contra los pobladores de la provincia de Cotabambas.

El dirigente remarcó que este punto será abordado en la próxima reunión que sostendrán con el Gobierno el próximo miércoles 24 de abril. Pidió, en ese sentido, la presencia de todos los “ministerios competentes” y de representantes del .

“El premier se comprometió a dar soluciones. (…) El primer punto de los nueve es el archivamiento de los denunciados penales de la provincia de Cotabambas, sobre todo de la comunidad de Fuerabamba. Hasta hoy no tenemos ninguna solución, ni del Estado ni de la empresa”, dijo en diálogo con RPP.

Rojas señaló que, si bien comprende que no depende del Poder Ejecutivo las acciones que pueda tomar el Poder Judicial, reiteró que traslada la demanda de su comunidad para que las autoridades respectivas atiendan la situación, antes de evaluar retomar medidas, como el bloqueo de carreteras.

“Nosotros hemos solicitado que para el día 24 tienen que estar los señores del Poder Judicial y la OCMA (Oficina de Control de la Magistratura) para que nos den una solución y nos expliquen de qué manera van a archivar (las denuncias) de los 500 comuneros. No somos terroristas", insistió.

Las vías del corredor minero de permanecen desbloqueadas desde el 13 de abril, después de que el Gobierno y representantes de Fuerabamba acordaran la atención de una serie de demandas y la instalación de mesas de diálogo permanentes.

En la reunión del último miércoles, representantes del Ejecutivo dialogaron con las comunidades de Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca y Antuyo. Unos de los puntos establecidos fue la instalación de la Mesa de Justicia y Derechos Humanos para revisar las denuncias penales contra comuneros involucrados en protestas.

Relacionadas

Las Bambas: Gobierno sostiene que no se ha roto diálogo con comunidades de Cotabambas

Las Bambas: “No se ha roto el diálogo, seguimos acá”, afirma el viceministro Raúl Molina

El riesgo de Las Bambas

Las Bambas: Gregorio Rojas confirma liberación completa de vías bloqueadas [VIDEO]

Las Bambas: Tiempos y actores

Salvador del Solar: "Hay compromiso de que no habrá estado de emergencia ni toma de vías"

Gobierno y comuneros acuerdan levantar medidas de fuerza mientras dure proceso de diálogo

Los chankas habitan en Fuerabamba

Las Bambas: "Jorge Paredes Terry no es asesor de Gregorio Rojas", afirma Richard Arce [VIDEO]

Las Bambas: Comunidades deciden dar tregua y acuerdan desbloquear carretera hasta el jueves

Tags Relacionados:

Más en Política

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Siguiente artículo