/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Aumento de sueldo a FF.AA. y PNP se dará en 2025 y 2026

Desde hace 12 años al personal militar de la PNP y FF.AA. no les incrementan los salarios.

Imagen
Fuerzas Armadas.
Fecha Actualización

El 28 de julio, durante su discurso de cinco horas, la presidenta Dina Boluarte dijo que presentarán una lista de proyectos de ley al Congreso. Dentro de este “paquete normativo” se encuentra la nueva escala remunerativa para los integrantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP), en actividad y retiro.

El fin de la normativa es reducir la brecha salarial existente y “representará un aporte justo y sostenible que garantizará un nivel de vida digno para los defensores de nuestra soberanía e integridad territorial, forjadores de la paz y garantes de nuestra democracia”, señaló Boluarte en su discurso.

MIRA: Alcalde de SJL: "Lo que le falta al Perú es Policía de Investigación y al Mininter infraestructura"

Al respecto, el congresista y general EP en retiro, Roberto Chiabra, se mostró a favor del aumento. Manifestó también que los militares a nivel nacional han esperado este incremento por 12 años. Además, dijo que el alza salarial constaría de cuatro etapas: dos en 2025 y las otras dos en 2026.

“Hace más de 12 años que no se incrementan los sueldos al personal militar y policial. Eso también tiene influencia en los jóvenes que hacen el servicio militar voluntario. Lo que ha señalado la presidenta es que ha realizado un estudio y que se piensa aplicar en cuatro etapas. Yo espero que terminen de estudiarlo porque tiene que figurar en el presupuesto que se aprueba en agosto. Por lo menos dos etapas tienen que hacerse en 2025 y dos etapas de 2026 digamos un incremento en el primer semestre de 2025 y el otro en el segundo”, manifestó el legislador.

Explicó que se va a materializar la propuesta cuando se formule el proyecto y eso se vea reflejado en el presupuesto que el Ministerio de Economía presenta ante el Congreso, en otras palabras, cuando se asignen más partidas a los ministerios de Defensa e Interior. También espera que esas cuatro etapas no sean postergadas. “Acá hay un compromiso de ella”, dijo Chiabra a Perú21.

 

Pronunciamiento

 

Los altos mandos retirados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se manifestaron el pasado 10 de julio y expresaron en aquel entonces su “disconformidad por el trato inequitativo y discriminatorio por parte del Ejecutivo al no atender las diferentes solicitudes de ajustes a las remuneraciones y pensiones de los miembros en situación de actividad y en retiro de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, escribieron en el documento.

Indicaron que en 2012 se prometió un incremento progresivo del salario a lo largo de los años para el mejor desempeño del personal militar, pero nunca se puso en práctica. Ellos consideraron lo antes mencionado como “una falta de reconocimiento a la sacrificada labor”.

Boluarte respondió al pedido durante su discurso por Fiestas Patrias.

 

VIDEO RECOMENDADO