/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
Expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Expresidente de Petroperú.

Augusto Baertl: “No podemos normalizar la ilegalidad y el crimen”

Advierte sobre el crimen organizado asociado a la minería ilegal que hoy maneja el país. Y alerta sobre la crisis en Petroperú. 

Imagen
Augusto Baertl
Fecha Actualización

El reconocido ingeniero Augusto Baertl habla fuerte sobre la minería ilegal y Petroperú.

 

¿Qué deja la censura de Rómulo Mucho?

Es aberrante. Sin duda alguna ha tratado de hacer las cosas bien. En mi opinión, ha resistido más de lo que yo hubiera resistido en este gobierno. Es degradante. Creo que el ministro Mucho ha hecho lo que ha podido dentro de un contexto político muy complicado. El hecho que lo hayan censurado demuestra el poder que tiene ese crimen organizado, esa ilegalidad, faltando días para que se venza el famoso Reinfo y sin tener un nuevo sistema de formalización. Se toma esta decisión porque era el ministro solitario que se oponía a esta prórroga.

 

¿Demoró la Ley MAPE? Se anunció el 28 de julio.

No es así. Desde julio el ministro Mucho viene socializando el proyecto MAPE. Este proyecto era de conocimiento de diferentes instituciones, incluido el Parlamento. No se puede decir que se ha demorado. Ha venido pidiendo opiniones, enriqueciendo el proyecto, que es lo que se debe hacer en un tema tan delicado.

 

Mira: Minería ilegal se beneficia con cambios en Ingemmet

 

¿Cómo analiza la Ley MAPE?

El Ejecutivo ha presentado esta Ley MAPE para poder formalizar. Yo no le puedo garantizar que va a ser eficaz o eficiente, pero por lo menos es un intento. De lo que conozco, el Parlamento no ha presentado ni evacuado ningún proyecto de ley referido a formalizar lo informal, lo ilegal. Votar a favor de prolongar el Reinfo sin tomarse la molestia de ver cómo poder formalizar a la pequeña minería y a la minería artesanal, es simplemente tomar una decisión en favor de mantener el crimen organizado campante, manejando las instituciones, las personas y las conciencias.

 

Como expresidente de Petroperú, ¿qué piensa del destino de la empresa?

Lo de Petroperú es una aberración igual. Es ver cómo el dinero de todos los peruanos se festina y se destina a financiar una empresa no solo ineficiente e ineficaz, sino que yo diría corrupta. Como se ha dicho por múltiples gremios empresariales, creemos que las personas que han sido nombradas no son las personas adecuadas, ni a nivel de directorio ni a nivel de la gerencia general. Necesitamos personas técnicas en la materia. No podemos seguir manejando al tuntún la empresa de mayor envergadura del Estado peruano. Tiene inmensas pérdidas. Es una empresa cuasi quebrada. Si no fuera por el respaldo del Estado ya hubiera quebrado. Necesitamos un salvataje, una reestructuración completa de la compañía.

 

Se anunciaba un cambio con Oliver Stark, pero luego la presidenta reculó.

Creo que en ningún momento el Ejecutivo ha llegado a escuchar al señor Oliver Stark. Al mes de mayo o abril, el antiguo directorio del señor Oliver Stark presentó una serie de medidas que se debían implementar. Le dio dos meses al Ejecutivo, al gabinete y a la presidenta para que puedan pensarlo y darle el respaldo político para implementarlas. Como no se lo dieron, tuvieron que renunciar. Desde mi punto de vista, siempre hubo el deseo de poner al señor Narváez. Entonces, no hay cambio. Al contrario, habrá sido un esfuerzo de Mucho y de Arista, que tímidamente sacaron un dispositivo diciendo que se iba a hacer tal cosa. Pero no se está haciendo y no se va a hacer.

 

¿Cuánto tiempo de vida le calcula a Petroperú?

Mientras el Estado le siga poniendo dinero puede vivir muchos años, pero a costa de no construirse más hospitales, más escuelas, más viviendas, más agua y desagüe. Los peruanos estamos subvencionando el capricho de los políticos.

 

La minería ilegal nos ha rebasado. ¿Cómo desandar lo andado?

Bueno, pero eso ya no es un tema de minería. Es consecuencia de la promoción de la ilegalidad. Poco a poco la criminalidad ha ido tomando el control de las diferentes instituciones de la administración del país. Por un lado, hay que hacer cumplir las leyes. Por el otro lado, hay que desarrollar el camino para que la persona o entidad que no se ha formalizado lo pueda hacer. Esa es la labor del Estado. Lo único que podemos esperar es que el Ejecutivo cumpla su tarea.

 

El Reinfo llegó a su límite, a pesar de la prórroga.

El problema no es el Reinfo. El problema real que tiene el país es la necesidad de formalizar la ilegalidad, la minería artesanal y la pequeña minería. El Reinfo es un intento de formalizar que ha demostrado ser un fracaso. Algo que no ha funcionado no puede ser prorrogado. Hay que encontrar el mecanismo para formalizar. No podemos normalizar la ilegalidad, el crimen organizado que hoy maneja el país. La minería artesanal es algo que hay que promover. Pero hay que promover que ella se adecúe a cumplir ciertas normas. Hay que ayudarla rebajando la valla. Pero de ahí a que esto se convierta en una minería ilegal y criminal… Por Dios, ¿dónde estamos?   

 

TENGA EN CUENTA

“Mira lo que la minería ilegal origina en el medioambiente, en las condiciones de trabajo”.

“Aquí se requiere un nuevo gabinete de gente proba, comprometida, capaz y decente. Un cambio de raíz. Si quiere llegar a julio de 2026, tiene que llevar a gente proba”.

“Hubo un acto de cobardía al no ir a CADE. No tienen ningún planteamiento, por eso no han ido. No tienen la capacidad ni de pelearse”.

“La izquierda busca el caos y el empobrecimiento”. 

 

VIDEO RECOMENDADO