Audiencia de control de acusación por caso gasoducto se reanuda en julio

La Fiscalía acusa a Edgar Ramírez Cadenillas y Claudia Hokama de haberse coludido para favorecer a Odebrecht con la licitación del millonario proyecto Gasoducto del Sur.
Foto 1 de 3
Edgar Ramírez Cadenillas integró el Comité Pro Seguridad Energética de Proinversión. (Perú21)
La abogada Claudia Hokama fue representante legal de Odebrecht. (Congreso de la República)
Gasoducto
Edgar Ramírez Cadenillas integró el Comité Pro Seguridad Energética de Proinversión. (Perú21)
La abogada Claudia Hokama fue representante legal de Odebrecht. (Congreso de la República)
Gasoducto

La audiencia de control de acusación del , que está a cargo del fiscal Reynaldo Abia, y en el que se acusa de colusión agravada al ex funcionario de Provinversión Edgar Ramírez Cadenillas y a la ex representante de , Claudia Hokama, se reanudará el próximo 3 de julio.

La jueza Ingrid Morales programó la diligencia para esa fecha, luego de haber rechazado, a inicios de mayo, el recurso de nulidad interpuesto por Ramírez Cadenillas, quien pretendía que la Procuraduría ad hoc para el caso Lava Jato no participe del proceso. Alegaba que no tenía competencia para ser incorporada como actor civil.

De esta manera, la magistrada Morales decidirá si los elementos de prueba presentados por el fiscal Abia son suficientes para que la investigación pase a juicio oral.

Según la acusación fiscal, Ramírez y Hokama se coludieron para favorecer, durante el gobierno de Ollanta Humala, a la empresa Odebrecht con la licitación del millonario proyecto Gasoducto del Sur, que hoy se encuentra paralizado. Proinversión "descalificó irregularmente", señala la Fiscalía, al consorcio con el que competía Odebrecht.

Esta maniobra generó, según la investigación, un perjuicio de US$136 millones para el Estado. Ese monto es la diferencia entre la propuesta económica que entregó el consorcio integrado por la compañía brasileña (US$7,328 millones) y la de su competencia (US$7,192 millones).

El ex funcionario de Proinversión "faltó al principio de neutralidad al haberse concertado con Claudia Hokama" para beneficiar a la firma con la concesión, que fue otorgada en junio de 2014, señala la denuncia del Ministerio Público.

Ambos procesados, no obstante, rechazan las imputaciones de la Fiscalía.

Relacionadas

Comisión Lava Jato espera a Ollanta Humala el lunes 4 de junio

David Waisman: "Espero que veamos pronto a Toledo preso y enmarrocado"

Enrique Cornejo: "No quiero que la Alcaldía sea como un trampolín"

Relator de Libertad de Expresión de la CIDH se solidariza con periodistas tras agravios de Luis Galarreta

Susana Villarán fue citada para declarar por aportes de campaña de reelección

Wilbert Rozas: "Hay 'campaña de persecución' contra el Frente Amplio"

Fernando Olivera sobre caso Odebrecht: "Deben caer los peces gordos"

Kenji Fujimori: "Se vive el miedo dentro de la bancada de Fuerza Popular" [VIDEO]

Fernando Olivera: "He sido convocado por un Congreso repudiado"

Tags Relacionados:

Más en Política

Martín Vizcarra es denunciado constitucionalmente por negar vínculos con CyM Vizcarra y Odebrecht

EN VIVO | Dina Boluarte en China: Presidenta lideró la conferencia magistral en Shanghái

Pedro Castillo es denunciado constitucionalmente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Procuraduría pide que Martín Vizcarra pague indemnización provisional de S/575,400 por caso Richard Swing

Morgan Quero: “Vamos a luchar contra estos violadores que se disfrazan de docentes”

Ley que precisa prescripción de lesa humanidad: Se votaría en la Comisión Permanente

Siguiente artículo