/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ataque narcoterrorista a helicópteros sería por control de aeródromos

Para el especialista en narcotráfico Jaime Antezana, el atentado contra TGP responde a una represalia por la negativa de la empresa a que se usen pistas de aterrizaje para transportar drogas.

Fecha Actualización
El especialista en temas de narcotráfico y terrorismo, Jaime Antezana, señaló hoy la hipótesis de que el ataque del pasado sábado 6 de octubre a tres helicópteros de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) en Camisea se ocasionó por la negativa de la compañía a que los narcoterroristas usen aeródromo para movilizar la droga.

"El ataque y destrucción de los tres helicópteros del TGP es una represalia del narcotráfico a través de los narcoterroristas de 'Gabriel' porque probablemente la empresa no habría aceptado la presión de los narcotraficantes, para que puedan utilizar el aeródromo de Kiteni", dijo en entrevista con Canal N.

Para Antezana, este nuevo ataque no tendría que ver entonces con el incumplimiento de ciertos pedidos de las columnas senderistas del camarada 'Gabriel' hechas a la empresa, que incluían un pago de US$10 millones y que no se mitilarice la zona por donde pasa el ducto de gas. Según indicó, estas demandas fueron cumplidas en su mayoría.

TRES HECHOS CONCRETOSEl especialista mencionó tres casos ocurridos en menos de dos meses que confirmarían que las huestes terroristas, movidos por el negocio de tráfico de drogas, habrían estado tanteando la posibilidad de usar aeródromos en la zona o reabrir algunos antiguos.

De esta forma, Antezana dijo que hace dos meses un capo internacional de la droga, a bordo de una avioneta de matrícula colombiana aterrizó por fallas técnicas en el aeródromo de Las Malvinas, propiedad de la empresa Pluspetrol. Pese a que la Policía intentó capturarlo, la empresa se opuso a su captura y lo dejó partir tiempo después.

Asimismo, recordó que hace un mes y dos semanas narcotraficantes se acercaron a una comunidad nativa del bajo Urubamba y les pidieron a los nativos que reactiven el aeródromo del lugar, instalado por los padres dominicos décadas atrás.

De igual forma aludió a la intervención realizada el 15 de setiembre en el caserío El Milagro a una narcoavioneta de matrícula boliviana, donde se decomiso droga que habría pertenecido al clan de los hermanos Quispe Palomino.

"Esta zona, que comprende los distritos de Echarate, Vilcabamba y parte del distrito de Quimbire está bajo control de las columnas armadas de 'Gabriel'(…) Esa organización controla las rutas de la droga, ellos mueven la droga, controlan la droga, ellos dan la seguridad a la droga. Esa es su única misión, acá no hay estrategia terrorista de toma de poder", aseguró.