“Lo que he escuchado es una novela”, reclamaba a los jueces el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, el último fin de semana. Pero en realidad recién va por el prólogo de una historia que tiene menos de ficción y más de testimonios, audios, fotografías, videos, seguimiento y acciones de Inteligencia.
El fiscal anticorrupción Arturo Valencia lleva investigando desde octubre de 2019 a la organización criminal Los Hijos del Cóndor, en la que Cáceres Llica —alias ‘Cóndor’— es ubicado como fundador y cabecilla. Todo empezó con la denuncia de una Testigo Protegido N°004-2019, a quien ahora pretende descalificar.
Pero este caso en el que se le investiga por organización criminal y cohecho activo genérico tan solo se suma al centenar de denuncias que obran en la Fiscalía de Arequipa contra Cáceres Llica, quien —como reconoció en audiencia— ya tiene en su haber dos sentencias en contra.
MIRA: Patricia Chirinos: “La salida de Barranzuela es inminente”
De acuerdo con un reporte del Ministerio Público, al que accedió Perú21, las denuncias registradas a nombre de Cáceres van desde maltrato psicológico, abuso de autoridad, crueldad contra animales, negociación incompatible y hasta homicidio. Todo un prontuario.
No obstante, tras casi dos años de pesquisas en reserva, el golpe certero contra Cáceres por el caso Los Hijos del Cóndor llegó la noche del viernes 22 de octubre, cuando fue detenido al salir de un domicilio donde había estado libando licor junto con su esposa y familiares.
Desde ese día el gobernador regional no sale de la peor resaca de su vida. La detención preliminar por 10 días solo era el comienzo, pues, ante el vencimiento de su detención —confirmada ya por una sala superior—, ahora se enfrenta a un inminente pedido de prisión preventiva, por el cual podría llegar hasta los 36 meses. De darse ello, dejaría la sede de la Policía Anticorrupción donde permanece para ser ingresado a un penal.
Fuentes de la Policía detallaron a Perú21 que en el megaoperativo, donde también se capturó a otros altos funcionarios, se incautó un total de 15 celulares, cinco CPU, seis laptops, 20 dispositivos USB y una caja fuerte.
Todo este material, además de la abundante documentación encontrada en los 35 inmuebles allanados, ya viene siendo revisado y será pieza clave para sostener las líneas de investigación.
ALIADOS PARA EL MAL
Las investigaciones fiscales indican que la red criminal Los Hijos del Cóndor era conformada por 25 personas (entre funcionarios del gobierno regional y consejeros), de los cuales 16 ya se encuentran en manos de las autoridades.
Cáceres Llica habría dirigido esta organización, teniendo como “puntos nodales” a funcionarios de confianza del ejecutivo regional, con quienes se habría coordinado las acciones delictivas. Y, a su vez, tenía un “órgano de soporte”, donde se encuentran posicionados siete de 14 consejeros regionales.
A estos últimos se les ofreció dádivas (como botellas de whisky y dinero en efectivo), terrenos del Estado, obras, designación de funcionarios en el Gobierno Regional, puestos de trabajo, entre otros.
“A cambio de que su gestión (la de Cáceres) no sea cuestionada ni fiscalizada, y tener su incondicional apoyo en la designación y/o ratificación de funcionarios en puestos de alto nivel, así como blindaje ante cualquier pedido de interpelación en contra de él y sus funcionarios de confianza”, advierte un documento fiscal.
Cáceres, uno de los más controversiales gobernadores, argumenta en su defensa una supuesta persecución política y discriminación “por mi condición de provinciano, quizás por mi condición de piel”.
Iba a culminar su gestión en Arequipa todavía en diciembre de 2022, e incluso mostró aspiraciones a la Presidencia. Sin embargo, ahora la Fiscalía estima conseguir en su contra una pena mínima de 18 años de cárcel por los delitos que se le imputan.
Con S/901.2 millones, Arequipa es solo la cuarta región donde más pérdidas se han producido por la corrupción, según el ránking elaborado por la Contraloría en 2020.
TENGA EN CUENTA
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR