Aprueban polémico proyecto para que estudiantes de institutos accedan a modalidad formativa

Proyecto fue exonerado de segunda votación con 94 votos a favor.
Foto 1 de 5
El proyecto de ley explica en el artículo 45 que "el estudiante no recibirá subvención económica alguna". (USI)
La congresista Marisa Glave se opuso a que el estudiante de instituto técnico no reciba un sol, pero sí genere réditos para la empresa. (USI)
Jóvenes de institutos técnicos trabajarán hasta 20 horas semanales por tres años sin recibir un sol si se aprueba proyecto de ley.
Comisión Permanente aprobó en primera votación el proyecto de ley que propone modificar diversos artículos de la Ley 28518, Ley de Modalidades Formativas Laborales.
Marisa Glave calificó el proyecto de ley fujimorista como "explotadora" y la denominó "Nueva Ley Pulpin".
El proyecto de ley explica en el artículo 45 que "el estudiante no recibirá subvención económica alguna". (USI)
La congresista Marisa Glave se opuso a que el estudiante de instituto técnico no reciba un sol, pero sí genere réditos para la empresa. (USI)
Jóvenes de institutos técnicos trabajarán hasta 20 horas semanales por tres años sin recibir un sol si se aprueba proyecto de ley.
Comisión Permanente aprobó en primera votación el proyecto de ley que propone modificar diversos artículos de la Ley 28518, Ley de Modalidades Formativas Laborales.
Marisa Glave calificó el proyecto de ley fujimorista como "explotadora" y la denominó "Nueva Ley Pulpin".

El proyecto de ley que modifica la Ley de Modalidades Formativas Laborales fue exonerado de segunda votación con 94 votos a favor. Según la legisladora , con esta medida "se está legalizando la explotación en nuestro país". 

La legisladora fujimorista y autora del proyecto,, dijo a Perú21 que “esto no es una ley esclavizante, pues con esta los chicos adquirirán competitividad y se adecuarán a lo que el mercado necesita cuando egresen”.

NOTA ORIGINAL
La Comisión Permanente del aprobó —por mayoría— en primera votación el proyecto de ley que propone la modificatoria de algunos artículos de la Ley 28518, Ley de Modalidades Formativas Laborales. 

Pero, ¿de qué trata esta modificatoria? Aquí te lo explicamos. La congresista fujimorista propuso como iniciativa legislativa que los jóvenes con estudios en instituciones técnicas ganen experiencia laboral mediante una modalidad formativa por hasta tres años, de forma voluntaria. 

En el inciso C del artículo 44 de 'Duración de la Jornada formativa', se explica que la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo "no puede exceder las cuatro horas diarias o las 20 horas semanales".

Esta propuesta se ha justificado en el marco en que la experiencia es necesaria para "complementar su formación teórica-práctica", sin embargo no recibirá ningún tipo de solvencia económica para el estudiante pese a que la empresa pueda generar ganancias con esas actividades.  

"De la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo: Dado que las experiencias formativas se asocian a las unidades didáctica de aprendizaje fijadas en el plan de estudio correspondiente a la carrera técnica del alumno beneficiario, como sucede en las pasantías, y siendo un convenio formativo voluntario, el estudiante no recibirá subvención económica alguna", se lee en el proyecto de ley. 

GLAVE EN CONTRA
La legisladora Marisa Glave de Nuevo Perú se mostró en contra de que el estudiante "no reciba algún tipo de remuneración por su trabajo", lo que podría caer en la figura de "explotación laboral". 

"Durante medio tiempo (cuatro horas) estamos garantizando la posibilidad, que durante 3 años, chicos puedan estar un medio tiempo generando una actividad formativa, tal vez, evidentemente para ellos, pero que también está generando una renta para esa empresa. Es un medio tiempo gratuito", explicó Glave en medio de su preocupación. 

Pese a su oposición, poco pudo hacer su voto en contra, por lo que utilizó las redes sociales para calificar la figura como explotadora, discriminadora y la nombró "nueva ley pulpín"

Relacionadas

Orlando Velásquez es elegido nuevo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura

Proyecto de Mulder que busca prohibir publicidad estatal en medios genera un acalorado debate

Contraloría preocupada por decisión de PPK de observar ley que fortalece institución

Congreso aprobó viaje de Pedro Pablo Kuczynski a Colombia y Chile

Juan Jiménez denuncia que organismo de la OEA intercepta sus comunicaciones

Día Internacional de la Lengua Materna: ¿Por qué debemos revalorar el quechua y otras de nuestras lenguas?

Héctor Becerril acusa a PPK y a kenjistas: "Juntos están llevando a la ruina al país"

TC dejó al voto hábeas corpus presentado por Ollanta Humala y Nadine Heredia

Mario Amoretti sobre caso Arlette Contreras: “Debería anularse esa sentencia”

Alberto Fujimori afrontará caso Pativilca en libertad

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidente de la Comisión de RR.EE. pide votar, esta semana, ley que fiscaliza fondos de ONG [VIDEO]

Ejecutivo promulga ley que blinda a partidos políticos

Embajada de Estados Unidos en Perú se pronuncia sobre la Enmienda de la Ley 27692

PJ admite a trámite apelación de Patricia Benavides para anular investigación en JNJ

Pedro Castillo: PJ amplió por 14 meses plazo de prolongación de prisión preventiva

Ministro del Interior niega reglaje a Marita Barreto: “No existe una inteligencia paralela”

Siguiente artículo