Aprueban ley que impide trabajar en el Estado a los sentenciados por terrorismo

El Pleno lo aprobó con 77 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención.
Foto 1 de 5
El tema de hoy: Inmunidad en cuestión. (Geraldo Caso/Perú21)
El 83% está de acuerdo con sancionar penalmente a las agrupaciones que no declaran el financiamiento de sus campañas y el 82% apoya que los postulantes autoricen a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el acceso a su secreto bancario y tributario. (USI)
Terrorismo (Dniel Silva)
El Congreso del Perú aprobó acuerdos militar y contra el terrorismo con Francia. (Perú21)
Terrorismo en el Perú: Ni olvido, ni perdón. (Perú21)
El tema de hoy: Inmunidad en cuestión. (Geraldo Caso/Perú21)
El 83% está de acuerdo con sancionar penalmente a las agrupaciones que no declaran el financiamiento de sus campañas y el 82% apoya que los postulantes autoricen a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el acceso a su secreto bancario y tributario. (USI)
Terrorismo (Dniel Silva)
El Congreso del Perú aprobó acuerdos militar y contra el terrorismo con Francia. (Perú21)
Terrorismo en el Perú: Ni olvido, ni perdón. (Perú21)

El aprobó, en segunda votación, el proyecto de ley que propone como requisito para trabajar en el sector público no tener condena por delito de y apología del terrorismo.

Con 77 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención se dio por legalizado que los sentenciados por lavado de activos, tráfico ilícito de drogas, violación de la libertad sexual, trata de personas y corrupción no podrán laborar en el Estado.

Durante el debate se precisó que aquellas personas que cumplieron su condena y recuperación de sus derechos, no los habilita a trabajar en el sector público.

Entrará en vigencia en un plazo de 90 días, tiempo en el cual las entidades públicas deben verificar si sus servidores tuvieron sentencias condenatorias, indicó el congresista Rolando Reátegui, presidente de la Comisión de Fiscalización, dictaminadora de la norma.

Relacionadas

Peruanos por el Kambio presidirá Comisión de Ética Parlamentaria

Congreso aprueba proyecto sobre castración química para violadores

Milagros Salazar dice que Frente Amplio "no quiere dar la cara" sobre caso Foronda

Ollanta Humala: "Buscamos un debido proceso y un juez que lo garantice"

Bienvenido Ramírez: “Segura falseó y alteró la verdad intencionalmente”

Rosa Bartra se enfrenta al presidente del Poder Judicial

Pedirán suspender a congresista María Elena Foronda por 120 días

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo