La mandataria ha preferido viajar, fotos incluidas, antes de enfrentar la crisis en el  país.
La mandataria ha preferido viajar, fotos incluidas, antes de enfrentar la crisis en el país.

Dina Boluarte está en las nubes. O lo estará en tan solo unos días nuevamente cuando el avión presidencial vuelva a alzar vuelo. En el último mes, la mandataria ha preferido subir y bajar con más frecuencia de esa nave que poner los pies sobre la tierra y enfrentar los problemas del país. El plan para combatir la inseguridad ciudadana que lleva su apellido nunca despegó, y la economía no levanta sus alas como el avión que la pondrá este martes en la cumbre del APEC, en Estados Unidos.

Quizás por ello su aprobación bajó cuatro puntos en solo un mes, y se ubicó en 10%, alcanzando su nivel más bajo desde que asumiera la presidencia en diciembre pasado, según revela la última encuesta realizada por Ipsos para Perú21, entre el 9 y 10 de noviembre y que pone en 83% la desaprobación a su gestión, la mayor en los once meses que lleva como presidenta.

Su autodenominado escudero, el premier Alberto Otárola, también vuela bajito en las encuestas. Su aprobación tiene ya un solo dígito y se ubica en 9%, y, al igual que la jefa de Estado, son sus peores cifras desde que en enero se hiciera cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros. Un 74% desaprueba su trabajo.

Los encuestados por Ipsos no escondieron tampoco su rechazo a la gestión de Alejandro Soto, el cuestionado presidente del Congreso, cuya desaprobación alcanza el 67%, tres puntos porcentuales más que en octubre. Así como el apepista que los dirige, el Parlamento también sufrió un ligero descenso en su aprobación al caer a 11%, dos puntos menos que el mes anterior.

ESTREPITOSA CAÍDA

Atrapado entre sus versiones contradictorias, sus excesos verbales y sus incumplidas promesas de campaña, la caída más estrepitosa en esta evaluación es la del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. La aprobación del burgomaestre capitalino descendió seis puntos, colocándose en 31%, su cifra más baja desde el 1 de enero. Un duro golpe a su, por ahora, desapercibida gestión.

Por tercer mes consecutivo, el Poder Judicial evidenció un aumento en su aprobación, alcanzando el 21%, según los entrevistados por Ipsos.

FICHA TÉCNICA

UNIVERSO: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos (NSE), residentes en Perú urbano y rural. MUESTRA: 1209 personas entrevistadas en zonas urbanas y rurales. Margen de error para resultados totales de ± 8% TÉCNICA: Bus Express: Cuantitativa mediante encuestas en tablets con técnica cara a cara. CAMPO; Se llevó a cabo el 9 y 10 de noviembre del 2023.