RÉPLICA. Verónika Mendoza asegura que recurso contra inscripción de su agrupación no tiene asidero legal. (Foto: Difusión)
RÉPLICA. Verónika Mendoza asegura que recurso contra inscripción de su agrupación no tiene asidero legal. (Foto: Difusión)

No quiere competencia. , sentenciado por homicidio y secuestro, busca allanarse el camino a las elecciones generales de 2026 y para eso, además de su pacto con Juntos por el Perú, entre otras gestiones, ha presentado una tacha contra la inscripción del partido Nuevo Perú por el Buen Vivir de con quien se disputaría el caudal electoral de la izquierda en regiones como la del sur.

Para el efecto, el personero legal de Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), José Luis Flores Castañeda, ha presentado el recurso ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) alegando que la agrupación de Mendoza “solamente busca tener un partido para luego condicionar su apoyo en una segunda vuelta tal como lo hizo con el expresidente Pedro Castillo”.

Sostiene, asimismo, que el partido de la otrora socia política del profesor chotano actúa “sin importarle que con ello vulnera la gobernabilidad del país y perjudica la vigencia del sistema democrático”.

MIRA: Corte-IDH pide que el Congreso suspenda trámite de ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

SIN FUNDAMENTO

Consultado sobre el tema, José Manuel Villalobos, director ejecutivo del Instituto Peruano de Derecho Electoral, explicó que una tacha interpuesta contra la inscripción de una agrupación debe fundamentarse en el incumplimiento de un requisito establecido en la Ley de Organizaciones Políticas.

En este caso, sin embargo, advirtió, lo que se le imputa a Nuevo Perú por el Buen Vivir son hechos “subjetivos”, por lo que estimó que la tacha no prosperará. “Es posible que estén convencidos de que sí procede la tacha; si es así, estaríamos ante un desconocimiento o una interpretación forzada que le están dando al artículo 2 de la norma”, indicó.

¿Cuál sería el trasfondo? “Desacreditar al partido de Mendoza porque ambos disputan el mismo sector de electores, sobre todo en el sur”, precisó.

Tenga en cuenta

Antauro Humala informó días atrás que entablará una alianza con Juntos por el Perú, partido del congresista Roberto Sánchez, exministro del golpista Pedro Castillo.

Al respecto, Sánchez ha evitado hablar de un pacto con el sentenciado por el ‘Andahuaylazo’ con cuya agrupación ha reconocido coincidencias. Sin embargo, ha sostenido que Humala tiene derecho a participar en la vida política del país.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Delegación que acompañará a Dina Boluarte a China cuesta más de 53,000 dólares