Revisamos el mensaje a la nación de PPK. (Roberto Cáceres/Perú21)
Revisamos el mensaje a la nación de PPK. (Roberto Cáceres/Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

tomó oficialmente las riendas del país. E inició su quinquenio con un mensaje a la Nación, en el Congreso de la República, de poco más de 40 minutos.

Fue un mensaje resaltando numerosos compromisos, pero también de esperanza, en el cual, sorprendentemente, también mencionó la palabra "arte". "Sí a la paz, sí a la unión, no al enfrentamiento, no a la división", exclamó Kuczynski en su discurso.

Para analizar a fondo el mensaje en general consultamos a los analistas Milton Vela y a Diethell Columbus.

SE ENTENDIÓ EN TODO EL PERÚ

En opinión de Vela, el discurso fue "bueno, positivo y conciliador".

"Lo que pasa es que el discurso de PPK y él mismo, por ser una persona técnica, es muy estructurado en todos sus mensajes. Lo que pasaba antes es que sus mensajes eran técnicos en el sentido no necesariamente comprensibles. Lo que ha hecho ahora es que su estructura es técnica, pero el lenguaje ha sido absolutamente sencillo, fácil de entender", destacó el director de Café Taipá en diálogo con Perú21.

De acuerdo con Milton Vela, no se puede decir que PPK ha hablado para una minoría. "Lo que ha dicho lo ha entendido todo el Perú. Y eso es importante. El tono de comunicación ha sido cercano, conciliador y con mensajes claves muy concretos", destacó.

Kuczynski, explicó Vela, dijo lo que todo el mundo ha querido escuchar, "pero más que eso, (dijo) lo que necesitamos para poder desarrollarnos".

TÉCNICO Y POLÍTICO

"El mensaje de PPK ha sido bastante equilibrado", comentó Diethell Columbus a Perú21. Destacó que ha sido técnico y político a la vez, y resaltó dos cosas:

1. "Se sintió un mensaje honesto y no demagógico a como nos tienen acostumbrados".

2. "Ha sido concreto. No ha tratado de vender una visión abstracta del país a futuro".

"Se podría decir que ha señalado las líneas generales de su gobierno. Ahora le corresponderá al premier Fernando Zavala desarrollar en extenso esos lineamientos generales frente al Congreso para que su gabinete sea investido con el voto de confianza", manifestó Columbus a Perú21.

"Me agradó que el presidente manifieste que un Estado moderno debe ser uno que sea honesto y libre de corrupción, lo cual es un mensaje político potente si tenemos en cuenta que los últimos gobiernos terminaron sus mandatos con sendos casos de corrupción", agregó.

Cuando PPK habló de saneamiento, explicó el abogado, aterrizó el tema de tiempos y señaló que quizá 5 años no alcancen para cumplir la meta al 100% pero dejará las bases para que ello se logre en un horizonte de 7 años más o menos. "Esto es importante, pues demuestra que este presidente no quiere vendernos cebo de culebra o balones de gas a 12 soles. Demuestra sensatez y claridad sobre cómo funciona el Estado", expresó.

SOBRE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS

En opinión de Columbus, el presidente Kuczynski no debió ofrecer las rebajas de impuestos en esta oportunidad, pues ello no es competencia del Ejecutivo, sino del Legislativo, "salvo que exista delegación de facultades en esa materia y lo veo complicado".

Consideró, además, que PPK debió incidir un poco más en algunas medidas concretas para combatir la inseguridad ciudadana, "pero quizá ello se desarrolle en el pedido del voto de confianza".

CALIFICACIÓN: En líneas generales, es un buen discurso que se diferencia en fondo y forma de sus 3 antecesores.

REVISA TODOS LOS TEMAS DEL DISCURSO:

TAGS RELACIONADOS