/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ana María Solórzano: "Que quede claro que nosotros no compramos los uniformes"

Presidenta del Congreso precisó que tuvo que pagar a empresa sancionada para no caer en delito.

Imagen
Fecha Actualización
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, pidió dejar en claro que su gestión no fue la que compró los uniformes a la empresa Industrial Gorak S.A. –sobre la que pesaba una suspensión de 12 meses determinada por el OSCE por falsificar documentos– y que tuvo que pagar porque el producto ya había sido entregado y el Parlamento podía haber caído en delito de enriquecimiento indebido.

Solórzano ofreció una conferencia de prensa, acompañado de sus principales funcionarios, para referirse a la denuncia de Perú21 sobre la compra de estos uniformes y la existencia en la práctica de dos cajas chicas.

Sobre el primer punto, reveló que al iniciar sus funciones, su gestión observó que la referida empresa había sido sancionada y que, para protegerse, recurrió al Poder Judicial para obtener una medida cautelar que suspendió la sanción.

Reveló que se hicieron las consultas del caso. Agregó que, en todo caso, correspondía al comité evaluador de la compra en la anterior gestión –de Fredy Otárola– haber tomado en cuenta esa advertencia que aparece, hasta ahora, en el Registro de Proveedores de OSCE.

Solórzano reafirmó las expresiones de sus funcionarios, quienes sostienen que solo hay una caja chica de hasta S/.80 mil, a pesar de que la Resolución 003-2015 de la Dirección General de Administración (DGA) –firmada del pasado 14 de enero– autoriza dos fondos, uno de S/. 60 mil para Finanzas, y otro de S/. 20 mil para Logística, cada uno con su respectivo responsable.

SALE EN DEFENSAEl ministro Fredy Otárola, ex titular del Parlamento, emitió un comunicado para defender que Gorak S.A. estaba habilitada porque la medida cautelar, dictada por el 10° Juzgado Constitucional de Lima, "dejó sin efectos legales la sanción".

Sobre este tema, la ex vocal del Tribunal de OSCE, Dammar Salazar Díaz, explicó que la medida cautelar solo deja en suspenso la sanción mientras dura el proceso judicial (contencioso administrativo) que, con toda seguridad, la empresa debe haber iniciado contra la medida impuesta.