Allan Wagner: “Aquí no hay artilugios ni conejos sacados del sombrero”

El agente peruano resaltó la profundidad alcanzada en las exposiciones y la respuesta peruana ante la pregunta formulada por la Corte. “Este caso será recordado como el de dos países serios”, dijo.

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 3:21

El agente peruano ante la Corte de La Haya, Allan Wagner, resaltó la exposición peruana, realizada ante el tribunal internacional, que hoy cierra su participación en la etapa oral del juicio entablado con Chile ante la inexistencia de límites marítimos.

«Aquí no hay artilugios, invenciones ni conejos sacados del sombrero. Estamos yendo al fondo y este caso será recordado como el de dos países serios y el sentido de las exposiciones responden a esa constante seriedad y profundidad», dijo desde Holanda en declaraciones a los medios nacionales y extranjeros.

Asimismo, se refirió a la exposición a cargo del jurista italiano Tullio Treves, quien se encargó de responder la pregunta planteada por el juez marroquí Mohamed Bennouna sobre la Declaración de Santiago de 1952.

Treves «ha señalado claramente que, de acuerdo con el derecho internacional de la época de 1952, cuando se firma la declaración de Santiago, los países no podían haber delimitado sus zonas marítimas hasta las 200 millas como lo pretende Chile».

«Cualquiera que sea el análisis que Chile quiera hacer del punto IV de la Declaración de Santiago o cualquier otro elemento circunstancial era imposible de acuerdo con el derecho internacional de la época que los países hubieran podido haber delimitado hasta las 200 millas», insistió.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias