Alianza Para el Progreso registra cinco casos de entrega de dádivas en estas elecciones

En el 2016, el candidato presidencial de APP, César Acuña, fue excluido de la contienda justamente por entregar dádivas.
Foto 1 de 5
César Acuña fue excluido de la campaña electoral presidencial del 2016 por entregar dádivas (Perú21).
César Acuña (Perú21)
Richard Acuña (Renzo Salazar)
Líder de Alianza para el Progreso voló a tierras moscovitas con toda su familia; sin embargo, no estaba al tanto de que la modelo acompañaría a su hijo, Richard Acuña.
Richard Acuña viajó junto a su padre César Acuña y su pareja Brunella Horna. (Renzo Salazar)
César Acuña fue excluido de la campaña electoral presidencial del 2016 por entregar dádivas (Perú21).
César Acuña (Perú21)
Richard Acuña (Renzo Salazar)
Líder de Alianza para el Progreso voló a tierras moscovitas con toda su familia; sin embargo, no estaba al tanto de que la modelo acompañaría a su hijo, Richard Acuña.
Richard Acuña viajó junto a su padre César Acuña y su pareja Brunella Horna. (Renzo Salazar)

fue excluido del proceso electoral presidencial del 2016 por entregar dádivas en campaña. Sin embargo, su organización, , parece no haber aprendido la lección, pues en las elecciones regionales y municipales de este 2018 ya registra cinco casos de entrega de regalos, de un total de once posibles infracciones detectadas en todo el país por los Jurados Electorales Especiales (JEE).

En la plataforma del existen dos expedientes de Luis Alberto Ramírez Ramírez, actual burgomaestre del distrito de Castilla que postula a la Alcaldía Provincial de Piura, quien habría entregado dádivas el 01 de julio, según detectó el fiscalizador electoral.

De la misma manera, existen procedimientos contra José Antonio Supo Condori, postulante a la Municipalidad Distrital de Paucarpata (Arequipa); Madai Rosselyn Figueroa Rodríguez, aspirante a la Alcaldía Distrital de Mala (Cañete); y Lorenzo Eduardo Rubio Castro, candidato a la Municipalidad Provincial de Chota (Cajamarca).

La plataforma del JNE con los casos de dádivas en los JEE de todo el país (JEE)

LOS CASOS DE APP

El 06 de julio, el coordinador de Fiscalización del JEE de Piura, Alfredo Rafael Beltrán Rodríguez, envió un informe al presidente del JEE de la misma jurisdicción, Tulio Eduardo Villacorta Calderón, en el que detalla la presunta infracción por entrega de dádivas del candidato Luis Ramírez, la cual se habría producido cinco días antes, durante la inauguración un campeonato de fútbol en Catacaos, en la cual regaló balones y uniformes con el logo de APP y con la frase de su campaña.

El caso continúa en trámite, luego que el 19 de julio el JEE determinara declarar fundado el procedimiento sancionador para determinar si cometió o no infracción a la norma.

El segundo caso es el de José Antonio Supo Condori, candidato a la alcaldía distrital de Paucarpata por APP. El 18 de julio, el coordinador de Fiscalización del JEE de Arequipa, Johnny Renato Pacheco Fataccioli remitió un informe a la presidenta del JEE de esa jurisdicción, María Paola Venegas Saravia. Allí se indica que, a través de la difusión de un video en el Facebook de HBA Noticias, se aprecia el 14 de julio la entrega de canastas y balones por parte de Supo.

“De acuerdo a lo expuesto en el presente informe se pone en conocimiento que de acuerdo a los medios de prueba de actuación inmediata se ha logrado evidenciar que (Supo Condori) presuntamente habría entregado un aproximado de trece pequeñas canastas con víveres, dos pelotas de fútbol y dos cajas forradas de colores blanco y rojo”, se lee en el documento. El caso también está en trámite.

En tanto, el 16 de junio Madai Rosselyn Figueroa Rodríguez, candidata a la Alcaldía Distrital de Mala por APP, habría cometido infracción por entrega de dádivas. Nueve días después, Canal N difundió imágenes de la actividad proselitista que realizó por el Día del Padre donde se la ve entregando bolsas de víveres que contenían arroz, azúcar y fideos.

El 13 de julio se inició procedimiento sancionador y este domingo 22, la candidata presentó una solicitud para que se declare el archivo definitivo del caso, que se encuentra en trámite.

Finalmente, figura un informe contra Lorenzo Eduardo Rubio Castro, candidato a la Municipalidad Provincial de Chota de APP. El coordinador de Fiscalización del JEE de Chota, Jaime Alberto Rodríguez Villena, indica al presidente del JEE del lugar, Nixon Javier Castillo Montoya que la infracción se habría producido el 05 de julio, durante el evento denominado “Feria Patronal San Antonio de Padua en Lajas Pampa”, en el distrito de Lajas, el cual fue difundido por el Facebook de Leodan Leodan Terrores Bueno.

En la filmación se aprecia, según el fiscalizador, la entrega de una caja de cerveza de simpatizantes de APP, por encargo de Rubio. “Lalo Rubio nos ha enviado la cajita de cervezas, muchas gracias. Sigue colaborando la gente. Muchas gracias Lalo Rubio por la caja de cervezas”, se oye decir en el video a un animador del evento.

El informe concluye que se logró evidenciar que el evento no era de proselitismo político, pero que sí se entregó la caja de cervezas por parte de dos mujeres que vestían indumentaria APP. El caso, sin embargo, fue archivado el 18 de julio.

En marzo del 2016, durante el proceso electoral presidencial de aquel año, César Acuña, presidente y fundador de APP, o por el JNE de la contienda por vulnerar la Ley de Organizaciones Políticas al regalar S/10,000 a dirigentes de un mercado en Chosica. El dominical Panorama había revelado días antes que Acuña también entregó S/5,000 a un joven con discapacidad en un acto proselitista en Piura.

OTROS PROCEDIMIENTOS

En la web del JNE también figuran procedimientos por entrega de dádivas contra dos candidatos del movimiento regional Patria Joven, Eveling Geovanna Feliciano Ordóñez y Rosa Elena Balcázar Guevara de López, quienes postulan a la alcaldía provincial de Huarochirí y a la alcaldía provincial de Huaral, respectivamente.

Los otros casos son de Andrés Miguel Villarreyes Dávila, candidato a la alcaldía distrital del Callao por Vamos Perú; Wilmer Solís Bajonero Olivas, postulante de a la municipalidad provincial de Huamalíes por Acción Popular; Omar Julio Candia Aguila, aspirante a la alcaldía distrital de Arequipa por Arequipa Renace; y Jaime Cirilo Uribe Ochoa, candidato a la alcaldía provincial de Huaral por Fuerza Regional.

Según el artículo 8 del Reglamento para la Fiscalización y procedimiento sancionador contemplado en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas 28094, los candidatos, en el marco de un proceso electoral, están prohibidos de efectuar de manera directa o a través de terceros, y con recursos del candidato o del partido, entrega de dinero, regalos, dádivas, alimentos, medicinas, agua, materiales de construcción u otros objetos de naturaleza económica. También están impedidos de hacer promesas de entrega de los elementos mencionados.

Relacionadas

Renzo Reggiardo: "Seremos los primeros en denunciar la corrupción"

Perú Patria Segura separa a candidato involucrado en audios

Acción Popular retira candidatura de Luis Valdez en Ucayali pero no la de Patricia Chirinos en el Callao

JEE inscribe listas a la Alcaldía de Lima de Diethell Columbus, Jorge Muñoz y Enrique Ocrospoma

JEE admite la lista a la Alcaldía de Lima del ex ministro Enrique Cornejo

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo