Alianza del Pacífico impulsará lucha contra la corrupción

Los presidentes de Perú, Chile, Colombia y el canciller de México firmaron la Declaración de Lima.
México, Chile, Perú y Colombia esperan que para 2030 se alcance una AP más integrada (Lino Chipana/GEC).

La XIV Cumbre de la (AP) concluyó ayer con la firma de la Declaración de Lima. Acuerdo en que Perú, Chile, Colombia y México se comprometieron a impulsar la integración regional, el libre comercio y su compromiso con la democracia y el Estado de derecho. Del mismo modo, la lucha contra la corrupción y la protección del medio ambiente.

“La economía va a poder seguir creciendo en la medida que se garantice la gobernabilidad, el fortalecimiento de las instituciones y la democracia. Tenemos que tomar medidas drásticas contra la corrupción”, afirmó el presidenteen la sesión plenaria. Expresó que se deben evaluar acciones para relanzar al bloque regional y obtener más beneficios para la población.

El presidente colombiano, Iván Duque, destacó que los países hayan fijado posiciones en la lucha contra la corrupción. Reiteró su iniciativa de crear una corte anticorrupción y elaborar una “lista negra” de empresas involucradas en estos ilícitos para que sean prohibidas de contratar con estados de la Alianza del Pacífico.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, también acudió al encuentor. Se espera que este año su país sea finalmente nombrado como miembro de la AP (Lino Chipana/GEC).

En representación de México, asistió el canciller Marcelo Ebrard, quien dijo estar a favor de la iniciativa de Duque. Agregó que la sanción debería extenderse a la esfera privada.

El mandatario de Chile, Sebastián Piñera, asumió la presidencia pro tempore del bloque y anunció que se incluirá en la agenda la protección al medio ambiente, lucha anticorrupción, la coordinación de flujos migratorios y economía digital, entre otros temas.

GUERRA AL PLÁSTICO
También se firmó la Declaración sobre Gestión Sostenible de Plásticos, con la que se implementará políticas sobre este material para reducir su uso. Además, se suscribió un memorando de cooperación entre medios de comunicación del conglomerado.

Datos: 
- La Declaración de Lima también acordó acelerar los trámites para que Ecuador forme parte del bloque económico.

- El presidente invocó el apoyo de la AP para ser miembro del APEC y expresó que desean que Perú forme parte de la OECD.

Relacionadas

Carlos Rivera: "Es probable que César Hinostroza salga libre en dos años"

PJ oficializa renuncia de juez involucrado en audios con César Hinostroza

Martín Vizcarra y Salvador Del Solar envían saludo a todos los docentes por el Día del Maestro

Crean Equipo Especial de Fiscales para investigar a Los Cuellos Blancos

Dos opciones se perfilan para liderar lista de oposición a Fuerza Popular

Marilú Martens: “La sociedad debe valorar más a los docentes” [ENTREVISTA]

Luis Castañeda no podrá salir del país durante 18 meses

Juez Jorge Castañeda se inhibió de analizar la casación interpuesta por Keiko Fujimori

“Aló, hermanito”: Cumple un año el destape de los audios de la vergüenza

Martín Vizcarra en Alianza del Pacífico: "La corrupción no conoce fronteras"

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo