Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

, el hermano menor del presidente Ollanta Humala, asistió esta mañana que le cursó la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, acompañado de Marco Riveros, abogado de la empresa .

Aunque aseguró que ya no tiene relación con la empresa, mentira por la Comisión de Fiscalización del Congreso, el 'hermanísimo' aseguró que la presencia de Riveros responde a que está defendiendo los intereses de la cuestionada firma.

Sin embargo, fuentes de Perú21 indicaron que fue el mismo Alexis Humala quien pidió a este abogado que lo acompañe a la diligencia.

"Yo he venido con el abogado de Krasny porque el informe del Congreso no ha encontrado ningún acto de corrupción, estamos pidiendo que lo archiven. Es Krasny y soy yo a los que están investigando", dijo a la prensa.

NO SE HIZO TRANSFERENCIAPor su parte, Riveros admitió que la trasferencia de acciones de Humala no se concretó, pero que el Congreso incurrió en un "vicio procesal" al no señalar qué tipo de delito le corresponde a la Fiscalía investigar en este caso.

"No se pudo llevar a cabo la transferencia porque una de las participacionistas (sic) tenía un cónyuge que no quería firmar (…) El Congreso establece que no se habría ajustado a la verdad. Sin embargo, incurre en un vicio procesal porque no establece qué delito la Fiscalía debe investigar por este hecho", dijo.

LAVADO DE ACTIVOSSobre las declaraciones hechas por el presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, sobre indicios que señalan que Alexis habría incurrido en al no poder justificar un ingreso de S/.29 mil, Riveros sostuvo este tema aún está en investigación.

"El informe final del Congreso determina que la SBS 'estaría en investigación', no hay ninguna conclusión a la que se haya arribado", dijo.

Asimismo, defendió los contratos hechos entre la empresa y el Estado peruano y dijo que estos fueron "absolutamente legítimos".

"Queremos resaltar que el informe final del Congreso determina que los contratos realizados después del 28 de julio, que no superen las 3 UIT, no tienen la prohibición por el hecho que se haya contado con un hermano del presidente (de la República). Estos contratos son absolutamente legales", finalizó.