Alejandro Toledo retrocede en su pedido de acumulación de casos Odebrecht y Ecoteva

Roberto Su, abogado del ex mandatario, explicó que decisión se tomó tras evaluar que ambas investigaciones tiene causas de denuncias diferentes.
(Atoq Ramón)

El juez Abel Concha, del 16 Juzgado Penal de Lima, debía evaluar mañana la acumulación de los casos y que había pedido, en marzo pasado, el prófugo , principal investigado en ambos procesos. Sin embargo, el ex presidente dio un paso atrás en esa iniciativa.

Roberto Su, uno de los abogados del ex mandatario, confirmó a Perú21 que han presentado este jueves ante el Poder Judicial el escrito de desistimiento para anular su propia solicitud. Y explicó las razones.

"Nos hemos dado cuenta que son casos diferentes, si bien en el caso Ecoteva la Fiscalía señala que los presuntos actos de corrupción se habrían cometido en los tramos II, III y IV de la Interoceánica, se menciona que el supuesto dinero ilícito proviene de la empresa Camargo Correa, y no de Odebrecht", argumentó.

Como se sabe, sobre Alejandro Toledo pesan dos pedidos de prisión preventiva: uno por el caso Odebrecht, en el que se lo investiga de recibir, presuntamente, US$20 millones en sobornos a cambio de conceder a la empresa la adjudicación de la Interoceánica Sur; y por Ecoteva, en el que se lo indaga por adquirir millonarios inmuebles con dinero, supuestamente, que provienen de actos de corrupción durante su gobierno (2001-2006).

"La investigación en el caso Ecoteva es en torno a Camargo Correa y no por Odebrecht, esa es la principal razón por la que retrocedemos en nuestro pedido", complementó.

Su añadió que no conviene pedir la unión de ambos procesos, además, "porque se podrían vulnerar normas" con una eventual acumulación que, en su razón medular, no tiene coincidencias.

De esta manera, solo está en pie el pedido de acumulación por parte del empresario israelí Josef Maiman, investigado en el caso Ecoteva por ser, según la indagación del Ministerio Público, quien usó sus cuentas bancarias y empresas para transferir el dinero ilícito.

La solicitud de Maiman será vista el próximo 20 de junio por el juez Richard Concepción, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional.

Más información

Ministro Alfredo Thorne confirmó que no asistirá al pleno del Congreso — Diario Perú21 (@peru21noticias)

Tags Relacionados:

Más en Política

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Siguiente artículo