Según la Unidad de Inteligencia Financiera, hay 195 transacciones sospechosas. No se trata de mancillar. La ley de transparencia y responsabilidad está sustentada en países democráticos. Por eso me llama la atención este comunicado de las embajadas. ¿Cuál es el sustento que tenemos? Por ejemplo, la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, la Ley FARA (Foreign Agents Registration Act), de Estado Unidos, que establece la inscripción obligatoria a los diez días de haber generado un proyecto. Y prevé sanciones. Por otro lado, está el Esquema de Registro de Influencia Extranjera, la FIRS (Foreign Influence Registration Scheme), del Reino Unido. En Australia está el Esquema de Transparencia de Influencia Extranjera, la FITS (Foreign Influence Transparency Scheme). Y en Canadá, el primer ministro acaba de presentar la C-70, la ley de transparencia y responsabilidad de influencia extranjera. Si estos modelos democráticos buscan transparencia de los recursos de entidades extranjeras para salvaguardar sus Estados de cualquier influencia, no sé por qué al Perú le exigen lo contrario a lo que practican. Esta ley es más blanda que las suyas.