/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Premier anuncia toque de queda por tres días en Puno

El primer ministro, Alberto Otárola, anunció hoy ante el Pleno del Congreso una inmovilización en la región de Puno, tras las violentas manifestaciones que han cobrado la vida de 17 personas.

Imagen
Fecha Actualización
El primer ministro, Alberto Otárola anunció hoy ante el Pleno del Congreso una inmovilización obligatoria en la región de Puno, tras las violentas manifestaciones que han cobrado la vida de 18 personas.
“El día de hoy se ha aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por tres días desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 de la mañana”, fue lo que dijo Otárola ante el parlamento.
Alberto Otárola añadió que la medida busca salvaguardar la vida y libertad de todos los ciudadanos de Puno.
Retraso en el discurso
La presentación del gabinete Otárola tuvo un retraso en su inicio. La bancada de Perú Libre, con carteles en mano, comenzaron a arengar en contra de los ministros, calificándolos de “gabinete asesino” y “asesinos”.
Ante la situación, el presidente del Congreso decidió suspender el Pleno momentáneamente. Una vez solucionado el problema, el premier pudo comenzar su discurso, el cual inició detallando las medidas que el gobierno va a tomar frente a las violentas protestas.
¿Qué está pasando en Puno?
El presidente del Consejo de Ministros aseveró en la víspera que el Gobierno recuperará el orden interno en Puno e insistió que el objetivo del Poder Ejecutivo es defender la paz y la tranquilidad de los 33 millones de peruanos.
Consideró el hecho como un “ataque organizado, sistemático, de vandalismo y de organizaciones violentas hacia el Estado de derecho y las instituciones”, en Puno, cuyo propósito era la toma del Aeropuerto de Juliaca en perjuicio de la población.
“Hoy, más de 9 mil personas se aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente 2 mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la Policía Nacional y las instalaciones, utilizando armas hechizas y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema”, expresó.
El informe del recuento de los hechos indica “que se han producido muertes de compatriotas, que por supuesto que lamentamos, muertes que expresan una responsabilidad directa de quienes quieren dar un golpe de Estado en el país”.
“Lo que está sucediendo es una resaca del golpe de Estado en el país, aquellos azuzadores y violentistas que no pudieron enervar al Estado peruano, quebrar la democracia y quisieron derribar las instalaciones públicas en la asonada que se inició el 7 de diciembre del año pasado y que hoy se ha dado un nuevo paso”, agregó.


VIDEO RECOMENDADO