/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alberto Fujimori: Corte IDH evaluará medidas provisionales contra su liberación a las 2 p.m.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) evaluará en una audiencia pública este viernes 1 de abril a las 2 p.m. hora peruana el pedido de medidas provisionales contra la liberación del expresidente Alberto Fujimori.

Imagen
Fecha Actualización
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) evaluará en una audiencia pública este viernes 1 de abril a las 2 p.m. hora peruana el pedido de medidas provisionales contra la liberación del expresidente Alberto Fujimori.
Esto fue programado ante el pedido que hicieron los representantes legales de los familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta en el marco del periodo de audiencias que actualmente está realizando la Corte IDH para supervisar diversos casos, entre ellos el cumplimiento de la sentencia contra los responsables de estas matanzas, entre ellos Alberto Fujimori.
“En el marco del 147 Periodo de sesiones de la Corte IDH se realizará la Audiencia Pública sobre Solicitud de Medidas Provisionales en el Caso Barrios Altos y Caso La Cantuta Vs. Perú ????, el día viernes 1 de abril a las 13:00 horas (Costa Rica), 14:00 horas (Perú)”, detalló por redes sociales la corte interamericana.
El evento se trasmitirá por sus redes sociales en vivo.
Corte IDH ordenó no liberar a Alberto Fujimori
Luego que las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, así como diversas organizaciones civiles, presentaran un pedido de medidas provisionales en contra de que se cumpla el fallo del Tribunal Constitucional (TC) a favor del indulto humanitario de Alberto Fujimori, la Corte IDH decidió programar una audiencia pública a la brevedad.
La solicitud se hizo los días 16 y 17 de marzo, luego de conocida la decisión del TC y la corte internacional, luego de la publicación formal de la misma, decidió ordenar al Perú que se abstenga de ejecutar la liberación del expresidente sentenciado.
“El Tribunal estima necesario, con el propósito de que no se produzca un daño irremediable al derecho de acceso a la justicia de las víctimas previo a que pueda examinar las medidas provisionales solicitadas, ordenar al Estado del Perú que se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú de disponer la libertad de Alberto Fujimori Fujimori, hasta tanto esta Corte se pronuncie sobre la solicitud de medidas provisionales”, señalaron en su decisión.
Imagen
Asimismo, se estableció que el 6 de abril se realizará la audiencia de control en la cual evaluarán el cumplimiento de las acciones que debe tomar el Estado peruano ante los crímenes cometidos en los asesinatos cometidos en Barrios Altos y La Cantuta durante le gobierno de Alberto Fujimori.
Abogado de Alberto Fujimori pide participar
El abogado de Alberto Fujimori, César Nakazaki, descartó la posibilidad de que su defendido salga en libertad hasta el pronunciamiento de la Corte IDH en sus audiencias, por lo que ha pedido participar en ellas en representación del expresidente.
Resaltó que un “defecto estructural” de la corte con sede en Costa Rica es que escucha a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como fiscal, a las víctimas y al Estado involucrado, pero no a las personas que puedan verse afectadas por sus decisiones.
“Veo que en la decisión de la medida de urgencia de la Corte IDH nos están reconociendo, por lo menos, como amicus curiae. El informe que hemos enviado lo han aceptado. Si aceptaron que intervengamos como amicus curiae, de ahí a que me escuchen el viernes, es tarea difícil pero no imposible”, aseveró.