:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/BZRMGDSVBNDDDA4ZX6HKRBUVNM.jpg)
El ex presidente Ollanta Humala publicó esta tarde una carta en su cuenta de Twitter en la que deja claro que en el país "no existe, ni ha existido" persecución política contra su homólogo Alan García, quien bajo este argumento, solicitó el pasado domingo asilo a la embajada de Uruguay
"No es por alguna intervención del Gobierno, que Alan García está siendo investigado por la Fiscalía, sino más bien, por la aparición de información documentada por grupos de investigación periodística, relacionados con rutas de dinero y pago de sobornos por obras desarrolladas bajo su administración, que las propias empresas brasileñas han señalado haber entregado a sus funcionarios y compañeros apristas", agregó Humala Tasso.
Precisó que en el Perú existe un abuso en torno a la aplicación de prisión preventiva, medida que no ha sido impuesta a Alan García pese a gravedad de los hechos que se le imputan.
"Sino que está sujeto a una medida menos gravosa, que es permanecer 18 meses en el Perú, lo que más bien demuestra un beneficio para él, si consideramos que, por muchísimo menos, hay personas que en prisión preventiva de 36 meses en este momento", precisó.
El ex presidente recordó que tanto él como su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia, vivieron una "prisión preventiva abusiva" que los alejó de sus hijos durante 10 meses.
"No estamos siendo investigados por ningún hecho de corrupción, como en el caso de García Pérez, ni por haber tomado un solo céntimo del Erario Nacional", expresó en su mivisa.
Acusó a García Pérez de haber encabezado junto al Fujimorismo una persecución política contra él y su esposa.
"Alan García no solo usó a sus operadores, infiltrados en el Ministerio Público y el Poder Judicial, para abrirnos una serie de investigaciones; usó a grupos empresariales afines, medios de comunicación, comisiones investigadores en el Congreso, e incluso, dispuso la interceptación telefónica de nuestras comunicaciones, así como la de varios dirigentes nacionalistas durante nuestras campañas políticas, primero a través de la empresa privada Business Track (BTR) y luego a través de los Servicios de Inteligencia bajo su mando. Hecho que fue revelado por periodistas independietes y que en cualquier lugar del mundo le habría valido una destitución de su cargo de Presidente. Aquí nadie lo tocó", agregó Humala.
Aseguró además que por años al líder aprista nadie lo ha juzgado pese a serias acusaciones. Este panorama ocurrió porque huyó del país y gracias a sus operadores en el Ministerio Público y el Poder Judicial.
"¿Entonces, qué es lo que cambia ahora, por qué hoy Alan García García, antes intocable, se ve obligado a pedir un asilo? No tiene que ver con ninguna persecución política, sino que, desde hace varios meses, los medios de comunicación descubrieron una de las más grandes de corrupción dentro de la administración de justicia, integrada por jueces superiores y supremos, dedicada a traficar con las sentencias, blindar a sus amigos y devolver favores a sus socios políticos a cambio de poder. la red infiltrada además por empresarios, congresistas y operadores políticos del aprofujimorismo, tiene hoy sus propios procesos penales y se tornaría imposible el blindaje a Alan García", reiteró.