Alan García afirma que el caso de Julio Guzmán "huele a teatro" [Video]

“Sería parte de una estrategia de victimización del aspirante de Todos por el Perú”, manifestó candidato de Alianza Popular.
Foto 1 de 5
Alan García (USI)
Alan García (USI)
Alan García (USI)
Alan García (USI)
Alan García (USI)
Alan García (USI)
Alan García (USI)
Alan García (USI)
Alan García (USI)
Alan García (USI)

El candidato presidencial de Alianza Popular, , afirmó que la situación que atraviesa su contendor de Todos por el Perú (TPP), , es "tan tortuosa y enrevesada que ya me huele a teatro".

"Es una estrategia interesante dramatizar un tema y luego tener una solución positiva. A mí todo eso me huele a teatro, a esos viejos montajes psicosociales que se hacían. No sé de quién (viene), hay muchos que podrían ser; crear una situación dramática que después tiene solución. Ya hemos visto psicosociales, muchas veces de ese tipo, esperemos para comprobar si es cierto o no", sostuvo el expresidente.

En declaraciones a la prensa, Alan García advirtió que hay "cierta incertidumbre" respecto de algunas candidaturas, pero aclaró que eso "ni me beneficia, ni me perjudica; no lo promuevo ni actúo tras ella; tengo tranquilidad".

CASO ACUÑABrevemente se refirió también a la situación del aspirante de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, y el inicio de un proceso sancionador en su contra por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por la entrega de dádivas electorales.

Al respecto, dijo que el órgano electoral debe aplicar la ley. "La ley es clara sobre eso: quién compra voluntades, votos, quién regala dinero. Ni en el siglo XIX los gamonales hacían eso con sus peones", comentó.

En cuanto a la visita de Acuña a la salita del SIN para entrevistarse con Vladimiro Montesinos, revelada en su momento por Matilde Pinchi Pinchi ante una comisión investigadora del Congreso, Alan García apuntó escuetamente que se trata de "una raya más al tigre".

ESTRATEGIAAlan García se pronunció en contra de una recomposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en momentos que el proceso electoral ya está en marcha. "Nunca hay que cambiar los caballos a la mitad del río, eso es lo peor, y se presta a una sospecha", opinó.

También descartó que vaya a replantear su estrategia electoral y sostuvo que insistirá en dar a conocer sus principales propuestas en el campo de la agricultura, infraestructura, educación y otros sectores.

PETROAUDIOSFinalmente, consultado sobre el fallo judicial que absolvió a Rómulo León en el caso Petroaudios refirió que él, en su condición de jefe de Estado, actuó con "energía".

"Salió un gabinete ministerial, se enjuició y capturó a la personas. El Poder Judicial finalmente, en una democracia, tiene sus criterios, sus formas de actuar, lo respeto", concluyó Alan García.

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori alista su candidatura: “Quiero volver a trabajar por todos los peruanos”

La derecha no tiene quién la escriba

ONGs: El fin no justifica a los medios

José Antonio García Belaunde: “Fujimori ha llegado a la edad de escribir memorias y jugar con los nietos”

Harvey Colchado: 23% cree que debería postular a un cargo público

Mañana se iniciará el juicio oral contra Keiko Fujimori

Siguiente artículo