Agua y largo plazo

Es difícil predecir si el cambio climático va a modificar el patrón de lluvias.

notitle

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 6:13

Claudio Herzka,Al.Mercadocherzka@peru21.com

Si actualmente tenemos conflictos relacionados con el uso del agua en la costa peruana, ¿se imagina cómo sería el tema si se redujera el caudal de los ríos a la mitad en 10 años? Obviamente se está exagerando, pero no deja de tener visos de lo que el futuro puede traer. Según algunos escenarios, los glaciares se reducen, pero las lluvias se acrecientan. Es decir, hay más agua, pero no se almacena y mucho se pierde llegando al mar. De otro lado, las hidroeléctricas tienen que parar de producir por falta de caudal en los ríos que las alimentan. Otro impacto podría ser que se sequen los reservorios como Poechos o Tinajones, en Piura y Lambayeque, respectivamente. El futuro del acceso y del uso de agua es un asunto de largo plazo, pero no por ello el sector productivo puede estar ajeno. Es hora de planificar el futuro en una acción concertada que sea público-privada. ¿No será esta una buena oportunidad para que Confiep demuestre liderazgo?

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias