Acuña: "No acusar a César Hinostroza por crimen organizado es un error"

El congresista de Alianza Para el Progreso criticó a los congresistas de la Comisión Permanente que no aprobaron esta acusación.
Richard Acuña (Renzo Salazar)

El congresista de Alianza Para el Progreso (APP), , cuestionó que la Comisión Permanente del Congreso haya modificado la acusación contra el suspendido juez supremo , y variara la conclusión que lo acusaba de pertenecer a una organización criminal.

"APP no quedó satisfecho con lo que significó la votación de cada uno de los casos, iniciando con el señor César Hinostroza. Ha sido lamentable que  el partido de Gobierno con Fuerza Popular haya definido que él no sea considerado como parte de una organización criminal", declaró el congresista a RPP.

En la Comisión Permanente, se decidió que se votaría, una por una, cada infracción constitución y denuncia penal que el informe consideraba contra César Hinostroza. Casi todas fueron aprobadas por voto unánime, pero solo ocho congresistas votaron a favor de acusar al juez supremo por la presunta comisión de delito de organización criminal.

En total, fueron 18 los congresistas que votaron para que se rechace esta imputación contra César Hinostroza, la mayoría de Fuerza Popular y del Apra.

Richard Acuña destacó la votación de , de Peruanos por el Kambio, quien votó primero en contra del delito de organización criminal para luego cambiar su voto. "Cambió su voto cuando se levantó la sesión, aparentemente luego de una llamada de atención", señaló el congresista.

Asimismo, consideró que esta decisión pone en riesgo la investigación que llevan a cabo dos fiscales del Callao contra la banda Los Cuellos Blancos del Puerto y que consideraban a César Hinostroza como uno de los cabecillas de esta organización criminal.

"Ayer se ha tomado una mala decisión que podría determinar que el Congreso está cubriendo (a César Hinostroza)", concluyó.

Contra César Hinostroza se aprobaron infracciones constitucionales, por lo que se admitió la decisión de destituirlo e inhabilitarlo de cargos públicos por 10 años. También procedieron las denuncias por los presuntos delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible.

Relacionadas

El 50% de peruanos esperaba que el presidente Vizcarra cierre el Congreso

Mercedes Aráoz sobre Karina Beteta: "Es una gran mentirosa" [VIDEO]

Martín Tanaka: “Congreso puede provincializarse”

Proyecto de Bicameralidad continúa entrampado en la Comisión de Constitución

Renzo Reggiardo insiste en que el JNE "no brinda garantías" para las Elecciones 2018

Ciudadanía respalda las reformas que se someterían a referéndum, según encuesta

Siguen dilatando debate sobre Pedro Chávarry en la Subcomisión del Congreso

Daniel Urresti sobre firmas falsas: "Están dentro de planillones que se han eliminado"

Partido de Urresti habría falsificado firmas de Paolo Guerrero, Gastón Acurio y otros

Iván Noguera: "Si voy a morir, moriré con dignidad porque yo no soy un delincuente"

Tags Relacionados:

Más en Política

Congreso aprueba ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

Megapuerto de Chancay: MTC ya no demandará a Cosco Shipping

A empujones y gritos evitan evento de congresista Alejandro Muñante en UNMSM

Congreso aprueba ley que obliga a operadores de cable incluir canales de señal abierta

Dina Boluarte viajará a China con empresarios de nueve gremios

Fiscal Marita Barreto denuncia reglaje policial y ministro niega haber emitido orden

Siguiente artículo