El abogado Juan Carlos Portugal anunció hoy que denunciará a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ante el Congreso y la Junta Nacional de Justicia (JNJ) al sostener que esta no ha realizado una investigación prolija y fundamentada contra su patrocinada, la presidenta Dina Boluarte.
Portugal encabezó una conferencia de prensa para cuestionar las cinco denuncias constitucionales que interpuso Espinoza ante el Parlamento en menos de 48 horas.
«El Ministerio Público ha instrumentalizado el poder con una agenda política, no de la verdad, no de la investigación, sino como una agenda política suya, partidaria (…) y en consecuencia vamos a denunciar a la fiscal de la Nación ante el Congreso de la República y ante la Junta Nacional de la Justicia», declaró a los periodistas.
El letrado puso como ejemplo que en el caso Cirugías, la Fiscalía no esperó los resultados de la pericia grafotécnicas para determinar si las firmas de Boluarte en los decretos publicados el 30 de junio de 2023, mientras supuestamente se encontraba en reposo posoperatorio, eran suyas o no. Calificó esa acción como «una conducta desafiante» por parte de la fiscal.
«La presidenta está incómoda por el contexto en el que se presentan estas denuncias, porque es un acto no valiente que a un día que la presidenta acuda a la asunción de nuestro papa y que en su ausencia se presenten cuatro denuncias constitucionales», insistió.
Las denuncias son: por las cirugías estéticas a las que la mandataria se sometió en junio de 2023; la fuga del dueño de Perú Libre, Vladimir Cerrón; por enriquecimiento ilícito agravado y omisión de consignar declaraciones en documentos, ya que habría incrementado su patrimonio injustificadamente; por las muertes en las protestas de 2022 y 2023; y por el caso Qali Warma.
Sobre la demanda competencial que presentó el Ejecutivo, que busca detener las indagaciones en curso contra la jefa de Estado, el abogado dijo que no se pretende generar impunidad.
«El propósito de la demanda competencial no es generar impunidad a la presidenta, no es anular sus casos sino establecer estándares para iniciar investigación a la primera mandataria del país, y el objetivo es decirle a la fiscal de la Nación: ‘congela tus investigaciones, puedes investigar el próximo año a partir del 29 de julio de 2026′», refirió.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.