/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
REVELA ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA

59% de jóvenes universitarios está en contra de rol subsidiario del Estado

El trabajo fue realizado por el Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de dicha casa de estudios y ausculta la percepción sobre la clase política, inseguridad ciudadana, instituciones públicas, etcétera.

Imagen
Jóvenes
Los jóvenes no ocultan decepción de la clase política. (@photo.gec)
Fecha Actualización

En medio de una crisis política y de institucionalidad, ¿qué opinan los jóvenes universitarios del desempeño de los políticos, las entidades públicas, la corrupción, el modelo económico o la inseguridad ciudadana? El Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura elaboró el estudio “Crisis política e institucionalidad democrática: la percepción de los universitarios del Perú” entre estudiantes de universidades públicas y privadas, quienes han puesto en evidencia su decepción respecto de nuestra clase política.

Así, hay un 80% de encuestados que opina que esta se encuentra igual o peor que hace 20 años, apenas un 12% estima que ha mejorado. En ese contexto, no resulta extraño que haya una valoración negativa también de las instituciones públicas; un 62% señala que estas son siempre corruptas, el 50% cree que no son transparentes y el 35% sostiene que tienen una actuación ilegal.

A la par, hay un 90% de universitarios que considera que los partidos políticos deben mejorar.

“Son datos esperanzadores. Si, por un lado, se considera que la clase política no vela actualmente por el bien común, por otro, se espera que mejore en el futuro. Es muy poco el porcentaje de universitarios que desconoce la naturaleza de los partidos políticos como vehículos de participación en el poder”, explicó Fernando Huamán Flores, director del CIOP.

MIRA: Más de 60 artistas migrantes y peruanos se unen para celebrar la Navidad

Modelo económico

El estudio ausculta también la percepción de los estudiantes —de una muestra de 577— sobre el modelo económico y es de resaltar al respecto que el 56% tiene la convicción de que el Estado no debe asumir el rol de empresario y un 59% que tampoco debe asumir un rol subsidiario. Asimismo, el 83% manifiesta que es fundamental que el Estado respete la propiedad privada. De otro lado, el 76% se pronuncia a favor de que se introduzcan mejoras en el modelo económico; apenas el 23% refiere que debe cambiarse totalmente.  

Otro tema abordado es el de la inseguridad, y ahí un 58% de entrevistados advirtió que, tras ser víctima de la delincuencia, las autoridades fueron ineficientes o indiferentes ante ello.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

VIDEO RECOMENDADO