“Lo que ha ocurrido con el coronel Colchado es una decisión política y arbitraria»

En medio de este revuelo, el coronel Harvey Colchado ha decidido no ofrecer declaraciones sobre su retiro.

Fecha de publicación: 17/12/2024 – 4:43

Tras semanas de especulaciones, se ha confirmado que el coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP), Harvey Colchado, ha sido retirado de su puesto. La noticia ha generado controversia, ya que su defensa argumenta que esta decisión responde a motivos políticos relacionados con su lucha contra la corrupción en las altas esferas del poder.

Miguel Pérez Arroyo, abogado de Colchado, calificó este martes la medida como «arbitraria» y aseguró que su cliente ha sido blanco de persecuciones debido a su involucramiento en investigaciones sensibles que afectan a figuras de alto rango. 

En su defensa, Pérez Arroyo destacó una situación que considera irregular dentro de la estructura de la PNP. Se refirió al caso de un oficial de apellido Huamán Santa María, con 58 años, con una antigüedad desde el año 1989, quien no ha sido destituido a pesar de pertenecer a la misma promoción que el general Arriola, miembro del consejo de calificación que recomendó el retiro de Colchado y del coronel Lozano.

DOBLE MORAL

“Hay un nombre en la lista de apellido Huamán Santa María, que tiene una antigüedad desde el año 1989 y no ha sido destituido. Es de la promoción del general Arriola, quien integra el consejo de calificación, el cual recomienda el retiro de Lozano y Colchado”, afirmó Pérez Arroyo, sugiriendo que existe una doble moral en el proceso de destitución.

La defensa de Colchado señaló otra irregularidad en el proceso, refiriéndose al coronel Lozano, quien aún no ha culminado su curso de ascensos. Según el abogado, la destitución de Lozano mientras aún estaba en un curso de ascenso es un hecho sin precedentes en la Policía Nacional. 

“Lozano todavía no ha terminado el curso de ascensos. ¿Cómo es posible que estando en curso lo hayan dado de baja? Eso nunca se ha visto en la historia de la Policía. Lo que corresponde es ascender. La renovación de cuadros es ‘taponear’. Es una situación totalmente ilegal”, subrayó Pérez Arroyo.

Se estima que cada policía invierte entre 30 y 40 mil soles en su formación durante el curso de ascensos, lo que resalta aún más la controversia sobre las destituciones de Colchado y Lozano.

«249 oficiales en la promoción de coronel Zanabria. Su puesto fue de 212. No cumple ningún mérito. No hay meritocracia. Eso es lo que quiere este gobierno y lo que le ha hecho a Colchado y Lozano», declaró Luciano López. 

«Los han botado de la manera más arbitraria y, además, tienen perjuicio directo en sus beneficios (económicos) porque les han cortado la carrera», denuncian los afectados por la reciente decisión que ha interrumpido su trayectoria profesional. Esta medida no solo les priva de su puesto, sino que también impacta gravemente en su estabilidad financiera y en su futuro laboral.

En cuanto a los procesos administrativos contra Colchado, de los ocho que enfrentaba, cinco ya han sido archivados, lo que deja en evidencia una complejidad y falta de transparencia en el manejo de su situación. La incertidumbre y la lucha por recuperar lo perdido siguen marcando el panorama para los involucrados.

En medio de este revuelo, el coronel Harvey Colchado ha decidido no ofrecer declaraciones sobre su retiro.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias