Nobar Baella: “El eclipse lunar es una oportunidad de estudiar la atmósfera”.

El investigador científico, visitó el programa ‘Cómo es la nuez’ para hablar sobre el eclipse lunar que se verá el 20 de enero.

CÓMO ES LA NUEZ

Fecha de publicación: 07/09/2020 – 4:35

Este 20 de enero, los peruanos podrán ver un eclipse lunar que será percibido desde toda América. Nober Baella, investigador científico del Instituto Geofísico del Perú, señaló en el programa ‘Cómo es la nuez’, que “el eclipse es una oportunidad para estudiar la atmósfera”.

Anuncio 300x250

Baella reiteró que existe un truco científico llamado espectro de la luna roja con el cual «se puede ver la cantidad de moléculas de agua en la atmósfera, una depresión de ozono», etc.

«A las 11 y 40 de la noche se verá la luna roja por aproximadamente una hora», resaltó Baella. Asimismo, el científico agregó que «la luna se pondrá roja pero no sabemos su intensidad».

Baella especificpo que este fenómeno «se da máximo cuatro veces al año» y que «no hay estudios que digan que las embarazadas no pueden ver un eclipse».

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias