Este 20 de enero, los peruanos podrán ver un eclipse lunar que será percibido desde toda América. Nober Baella, investigador científico del Instituto Geofísico del Perú, señaló en el programa ‘Cómo es la nuez’, que “el eclipse es una oportunidad para estudiar la atmósfera”.
Baella reiteró que existe un truco científico llamado espectro de la luna roja con el cual «se puede ver la cantidad de moléculas de agua en la atmósfera, una depresión de ozono», etc.
«A las 11 y 40 de la noche se verá la luna roja por aproximadamente una hora», resaltó Baella. Asimismo, el científico agregó que «la luna se pondrá roja pero no sabemos su intensidad».
Baella especificpo que este fenómeno «se da máximo cuatro veces al año» y que «no hay estudios que digan que las embarazadas no pueden ver un eclipse».