/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Viruela del mono en Perú: Se registra un segundo caso en Piura

Este caso se suma al registrado el pasado 5 de junio.

Imagen
Fecha Actualización
La Diresa de Piura informó que se ha registrado un nuevo caso de viruela del mono en el país. Esta vez, el paciente es un hombre de 26 años que llegó hasta un centro médico presentando síntomas de esta enfermedad. Tras realizarle unas pruebas se confirmó que se trata de otro infectado. No presenta complicaciones.
Este es el segundo caso registrado. Recordemos que el pasado miércoles 5 de junio, el Ministerio de Salud reportó un nuevo caso de viruela del mono en el país, el primero en la región Piura, mientras que en otras regiones existen 32 casos confirmados, que se distribuyen en Callao, Lima, La Libertad y Huánuco.
Este caso se registró exactamente en el distrito del mismo nombre, única información que se ha brindado de momento. Es preciso señalar que en 2022 hubo alrededor de 52 casos.
¿Qué es la viruela del mono?
Es una enfermedad de la piel causada por el virus del mismo nombre, un miembro de la familia de virus de la viruela, señala la BBC.
“La viruela del mono es una zoonosis (aquellas enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos) del tipo selvática, con infecciones humanas incidentales, generalmente ocurren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental”, señaló durante una conferencia de prensa el epidemiólogo Enrique Pérez, asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Se manifiesta con erupción pustulosa (granos llenos de pus) y es una enfermedad sistémica que puede variar desde una forma leve (...) hasta una enfermedad más grave e incluso la muerte”, agregó.
¿Quiénes pueden contagiarse de viruela del mono?
Cualquier persona es propensa a contagiarse si tiene contacto estrecho y personal con alguien que tiene el virus, a menudo cuando se trata de un contacto piel a piel.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Inicia con fiebre, cefalea (dolor de cabeza) y fatiga.
Presencia de adenopatías (inflamación de ganglios linfáticos) en cuello, axilas e ingle.
Lesiones en la piel que evolucionan de manera uniforme.
El tiempo de incubación es usualmente entre 7 y 14 días, pudiendo ampliarse de 5 a 21 días. de ellos ya fueron dados de alta. Además, se realiza la identificación de sus contactos.
Cifras
El Minsa mencionó que el 85% de los casos se reportaron en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y el 67% en personas que viven con VIH/SIDA.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO