Se registra un segundo caso en Piura (Foto: AFP)
Se registra un segundo caso en Piura (Foto: AFP)

La Diresa deinformó que se ha registrado un nuevo caso de en el país. Esta vez, el paciente es un hombre de 26 años que llegó hasta un centro médico presentando síntomas de esta enfermedad. Tras realizarle unas pruebas se confirmó que se trata de otro infectado. No presenta complicaciones.

MIRA: ¡Tengan cuidado! Manada de ladrones asalta Caja Huancayo disfrazada de policías

Este es el segundo caso registrado. Recordemos que el pasado miércoles 5 de junio, el reportó un nuevo caso de viruela del mono en el país, el primero en la región Piura, mientras que en otras regiones existen 32 casos confirmados, que se distribuyen en Callao, Lima, La Libertad y Huánuco.

Este caso se registró exactamente en el distrito del mismo nombre, única información que se ha brindado de momento. Es preciso señalar que en 2022 hubo alrededor de 52 casos.

¿Qué es la viruela del mono?

Es una enfermedad de la piel causada por el virus del mismo nombre, un miembro de la familia de virus de la viruela, señala la .

“La viruela del mono es una zoonosis (aquellas enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos) del tipo selvática, con infecciones humanas incidentales, generalmente ocurren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental”, señaló durante una conferencia de prensa el epidemiólogo Enrique Pérez, asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Se manifiesta con erupción pustulosa (granos llenos de pus) y es una enfermedad sistémica que puede variar desde una forma leve (...) hasta una enfermedad más grave e incluso la muerte”, agregó.

¿Quiénes pueden contagiarse de viruela del mono?

Cualquier persona es propensa a contagiarse si tiene contacto estrecho y personal con alguien que tiene el virus, a menudo cuando se trata de un contacto piel a piel.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Inicia con fiebre, cefalea (dolor de cabeza) y fatiga.

Presencia de adenopatías (inflamación de ganglios linfáticos) en cuello, axilas e ingle.

Lesiones en la piel que evolucionan de manera uniforme.

El tiempo de incubación es usualmente entre 7 y 14 días, pudiendo ampliarse de 5 a 21 días. de ellos ya fueron dados de alta. Además, se realiza la identificación de sus contactos.

Cifras

El Minsa mencionó que el 85% de los casos se reportaron en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y el 67% en personas que viven con VIH/SIDA.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Golpean a mujer y luego la matan de dos balazos en la cabeza en SMP
Golpean a mujer y luego la matan de dos balazos en la cabeza en SMP