Venezolanos en la frontera piden al Gobierno que niños puedan entrar al país sin visa humanitaria

El presidente de la ONG Unión Venezolana en el Perú, Óscar Pérez, informó que sostuvo una reunión con el canciller Néstor Popolizio en el que le presentó la solicitud para migrantes menores de edad en situación vulnerable y los que tengan familia en el Perú.
Migrantes venezolanos llegan al puente de Rumichaca, en la frontera de Ecuador con Colombia. (Foto: EFE)

El presidente de la ONG Unión Venezolana en el Perú, Óscar Pérez, pidió el Gobierno Peruano evaluar la posibilidad de que los venezolanos menores de edad o adultos en situación vulnerable puedan entrar al Perú sin el v. El documento será exigido a estos migrantes a partir del 15 de junio para ingresar al territorio nacional.

En diálogo con RPP Noticias, Pérez informó que el último lunes sostuvo una reunión con el canciller para solicitar las referidas excepciones. Propuso al titular de Relaciones Exteriores, que los niños, niñas y adolescentes, mujeres en estado de gestación y los adultos mayores o enfermos crónicos ingresen al país con partida de nacimiento o cédulas de identidad.

“Es por ello que el pasado lunes en una extensa reunión que sostuvo con el canciller Néstor Popolizio le pedí que se evaluara la posibilidad de sostener la medida que permite el ingreso con partida de nacimiento o cédulas de identidad a este sector de la población que consideramos son los más vulnerables”, señaló.

"[…] Como padre, quiero pedirle presidente que evalúe la posibilidad de permitir el ingreso sin esta visa humanitaria a estos niños que van a llegar pasadas las 00:00 horas del sábado 15 de junio y que permitan que se reencuentren con sus padres. Ellos vienen a vivir. Quiero pedir que evalúe la posibilidad de permitir el ingreso sin esta visa a estos niños que están atrapados en Rumichaca”, agregó.

Óscar Pérez recordó que en Venezuela el salario básico no supera los siete dólares al mes, y por ello tramitar un pasaporte “se ha convertido en un verdadero drama” ya que el documento puede llegar a costar entre dos mil a cinco mil dólares.

Además, mostró su preocupación debido a que en el paso fronterizo de Rumichaca (frontera entre Ecuador y Colombia) se ha reportado un “embotellamiento” de ciudadanos venezolanos y solo nueve inspectores atienda a los migrantes. “Ayer había unas 20 mil personas. En el Cebaf (Tumbes -Perú) hay 29 inspectores”, precisó.

TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

A poco de que se exija el ingreso con visa humanitaria, cientos de venezolanos esperan en la frontera

Con una sonrisa, miembrode la banda 'Los bad boys del Callao' ofrece autógrafo en medio de su captura

Donald Trump afirma que ataque a petroleros en golfo de Omán estaba "firmado" por Irán

Ciudadano venezolano agredió a mujer policía que lo intervino enLa Victoria [VIDEO]

Hombre es hallado muerto con signos de tortura dentro de vehículo enChorrillos [VIDEO]

Policía frustra asalto a supermercado por parte de banda delincuencial en Callao

El Agustino: policía resultó herido de bala en incidente en la zona de Puente Nuevo

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Nuevo pez marino en el Perú! Descubren al ‘pez lagarto real del Pacífico’ en mar de Piura

Policías se disfrazan con trajes típicos de San Juan y detienen a seis vendedores de droga | VIDEO

Minsa retira el transexualismo y travestismo de su listado de trastornos mentales

Arequipa: allanan 10 casas en megaoperativo contra banda de sicarios y extorsionadores

Miles celebraron un Inti Raymi especial y único

Agricultores de Áncash celebran el Día del Campesino con inauguración de reservorio qocha Tacash 2

Siguiente artículo