/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Un millón y medio de escolares no pudieron iniciar las clases

Imagen
Fecha Actualización
Alrededor de un millón y medio de alumnos de colegios públicos –de los más de 6.5 millones que estudian en dichas instituciones– aún no han podido retornar a clases, por diversas razones. Una de ellas es que sus locales se han visto seriamente afectados por las intensas lluvias ocurridas las últimas semanas, debido al paso del ciclón Yaku. La otra es que algunos de los planteles han sido empleados como centros de refugio para damnificados.
“Los que faltan, van a poder empezar el lunes 27 de marzo”, enfatizó ayer el ministro de Educación, Óscar Becerra, durante una visita hecha a la institución educativa José Abelardo Quiñones de Los Olivos, donde recibió a los niños y adolescentes que retornaban, alegres, a las aulas.
Becerra sostuvo que aquellos colegiales que no puedan iniciar las clases el 27 de marzo empezarán en la modalidad virtual. Para ello, se repartirán tablets precargadas con los contenidos educativos, las que serán entregadas en los lugares con problemas de conectividad, sobre todo en las zonas rurales. “Si esto no es viable, vamos a elaborar planes para la recuperación de aprendizajes a lo largo del año”, enfatizó.
En otro momento, el ministro señaló que el sector realizó, a finales de 2022 e inicios de 2023, una evaluación de aprendizajes. Los resultados son que los alumnos de secundaria mostraron un buen desempeño en Compresión de Lectura y Razonamiento Matemático, superior incluso a los niveles prepandemia.
Una situación diferente se vivió con los colegiales de primaria, que han retrocedido a los niveles registrados en el año 2016. Indicó que el estudio será dado a conocer las próximas semanas.
Finalmente, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que se decidió suspender las clases en todos los colegios públicos y privados de Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo, ante el riesgo de huaicos.
La misma medida se adoptó en una institución educativa de Pachacámac, dos de Carabayllo y tres de Chaclacayo. Algunas de ellas han resultado afectadas por los embates de la naturaleza y otras son empleadas como albergues temporales de damnificados.
“Una vez que la emergencia por desastres naturales sea superada se informará sobre la fecha de inicio de clases de los colegios antes mencionados”, informó la DRELM a través de un comunicado.
SABÍA QUE
El director regional de Educación de Lima Metropolitana, Alberto Quintanilla, dijo ayer que solo seis locales escolares de la capital resultaron afectados por los embates de la naturaleza.En tanto, el Instituto Nacional de Defensa Civil reveló que, a nivel nacional, 56 aulas fueron destruidas, 708 afectadas y 190 quedaron inhabitables debido a las intensas lluvias, huaicos y desbordes.
VIDEO RECOMENDADO: