Un hospital de Dios en Curahuasi

Los doctores Klaus y Martina John llegaron a Curahuasi, Abancay, hace 22 años con la misión de servir. Así nació el hospital Diospi Suyana.

Fecha de publicación: 19/04/2025 11:15 pm
Actualización 20/04/2025 – 12:00

“Siempre digo que Diospi Suyana ha sido una caminata de fe. Empezamos de la nada con la esperanza de que Dios sí puede intervenir en cualquier situación (…). Hemos visto a Dios en acción y vale la pena orar y confiar en Él”, cuenta el doctor Klaus.

Curahuasi era un pueblo pequeño y con muchas carencias, pero contaba con una carretera cerca, la Panamericana. Con ayuda del alcalde y la Iglesia católica, que les vendió seis chacras a bajo precio, levantaron el hospital con pocos recursos, pero mucha fe.

Ahora Diospi Suyana (que en quechua significa ‘Dios es nuestra esperanza’) cuenta con 280 personas, médicos, trabajadores que vienen de diferentes países, pero a quienes les une la fe en Dios. El doctor Klaus cuenta: “Nosotros queremos servir a cada paciente humilde que entra al hospital con el mismo amor, con la misma calidad como un millonario. Una vez vino un equipo de televisión, entrevistaron a una persona muy pobre y la dama dijo: ‘Yo vine acá y me trataron como si fuera la primera dama’. Esa es la meta que nosotros compartimos: el amor de Jesús”.

Imagen
curahuasi
MARTINA Y KLAUS JOHN. Médicos, misioneros, esposos y, sobre todo, una pareja decidida a seguir el llamado de Dios y sacar adelante su obra de vida: el hospital Diospi Suyana. (Foto: Javier Zapata) 

En el camino surgieron “ángeles” que, conmovidos con la obra, no dudaron en poner el hombro, como en 2022, cuando un empresario alemán terminó ayudándolos a conseguir un equipo de resonancia magnética.

Recuerda el doctor Klaus que “un empresario, en lugar de descargar en Spotify canciones de su grupo favorito, descargó mi primer libro, un audio. Quedó impactado. Justamente, su hermano había ganado el Premio de Ciencia entregado por el presidente de Alemania. Me presentó a los tres científicos ganadores. En noviembre de 2024, el presidente de Alemania nos invitó al Palacio de Berlín. Estos ganadores, más la empresa Siemens, entregaron en donativo un equipo nuevo con una garantía de 10 años para nuestro hospital”.

Pero también tuvieron que enfrentar desafíos. Cuenta el doctor Klaus que, cuando empezaron la construcción, tres funcionarios del Instituto Nacional de Cultura les dijeron que necesitaban pagar 700,000 dólares para obtener una licencia que les permita terminar la obra. Gracias a gestiones de Pilar Nores, eso se anuló y pudieron seguir adelante.

«Nosotros queremos servir a cada paciente humilde que entra al hospital con el mismo amor, con la misma calidad como un millonario”, Dr. Klaus John, Director general hospital Diospi Suyana.

Imagen
cura
Foto: Javier Zapata

 

EQUIPADO

El hospital cuenta con 16 especialidades, entre ellas cirugía general, vascular, ginecología, pediatría, medicina interna, general, entre otras. “Tenemos también un tomógrafo moderno y en un mes vamos a tener una resonancia magnética. Un gran departamento de fisioterapia y también ortopedia, donde hacen prótesis”.

Con un área de hospitalización de 100 camas, llevan atendiendo alrededor de 600,000 pacientes de toda la región.

“Nosotros somos una entidad particular, religiosa. Trabajamos aquí juntos evangélicos, católicos. No recibimos dinero del Estado (…) tenemos también donaciones de empresas en forma de equipos y materiales y, por supuesto, un gran grupo de donantes que son personas normales de todo el mundo”, señala el doctor Klaus.

Imagen
curahuasi
El hospital diospi suyana. En 22 años de funcionamiento, el hospital ha tratado a más de 600,000 pacientes provenientes del pueblo de Curahuasi y otros lugares del país. (Foto: Javier Zapata)

Pero el mayor reto fue, sin duda, sacar adelante a su familia en un país extraño sin las comodidades de Alemania. La doctora Martina, pediatra, es la médula de esta familia.

“Hubo tiempos difíciles. Nosotros nos mudamos cuando los niños tenían 9, 7 y 4 años. Tuvieron una niñez muy linda porque es una zona rural donde hay mucha naturaleza. Siguieron su educación en Alemania porque la universidad no cuesta tanto como aquí en el Perú. Todos son médicos y uno está en camino de ser profesor de Castellano, Matemática y Deporte. Son personas que saben que el materialismo no es todo y que es un privilegio vivir en un país que tiene muchas riquezas”.

Imagen
curahuasi
Berlín, noviembre 2024. Los doctores John recibieron la donación de un equipo de resonancia magnética de la empresa Siemens. Estuvo presente el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias