/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Turismo: Semana Santa superó expectativas y más de un millón y medio viajaron en el país

Sector turístico muestra números positivos en su primer feriado largo. Tranquilidad y confianza sirvieron para lograr objetivos.

Imagen
Fecha Actualización
La Semana Santa 2024, el primer feriado largo de este año, ha sido una muestra del buen camino que está tomando el sector turístico en el país luego de un fuerte declive pospandemia. Aunque la recuperación no es una muestra solo de ahora, volver a las cifras anteriores a 2020 es un trabajo de todos los días.
CIFRAS OFICIALES
Previo a la celebración eclesiástica, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tenía prevista la movilización de 1.4 millones de visitantes a lo largo del país con un impacto económico aproximado de US$195 millones, lo que significaba ente un 22% y 23% por encima de las cifras de la temporada del año pasado. Grande fue la sorpresa de saber que se superaron las expectativas.
“La percepción ha sido buena. Se ha incrementado el turismo frente a lo que ha sido el año 2023 en este fin de semana largo de Semana Santa. Es complicado hablar de cifras oficiales dada la transversalidad que tiene el turismo como actividad, pero se habría superado la expectativa de movimiento económico con una suma que va entre 204 y 205 millones de dólares”, dijo Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
Durante sus últimas intervenciones públicas, el ahora exministro del Mincetur Juan Carlos Mathews confirmó la buena noticia a RPP: “Calculamos 1.4 millones y hemos pasado el millón y medio. Calculamos US$195 millones y hemos pasado los US$203 millones”.
REGIONES PREFERIDAS
Se podría decir que existen dos tipos de turistas (ya sean nacionales o extranjeros) durante estas celebraciones. Uno de ellos es aquel que gusta de experimentar la devoción de los fieles en los cuantiosos teatros de la pasión de Cristo y las multitudinarias procesiones para conocer de cerca cómo se vive el fervor religioso. Mientras tanto, el otro turista es aquel que gusta de pasar un feriado relajado, lejos del ruido y la ciudad, hasta incluso adentrarse en la aventura.
Sea cual sea el perfil de los visitantes, el Perú ofrece un abanico extenso de destinos, según los gustos de cada persona.
Imagen
Entre las regiones más visitadas estuvo Ica. Según reportes de la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Ica, más de 150,000 visitantes llegaron a la región para disfrutar de la Semana Santa este año, siendo la bahía de Paracas y la laguna de Huacachina los destinos más visitados.
Nuestra maravilla mundial, Machu Picchu, superó el número de visitantes en comparación con la temporada anterior. Si en 2023 llegaron a 11,826, este año la cifra alcanzó los 16,082. Solo para estos feriados, el Ministerio de Cultura aprobó aumentar el aforo, una medida que se repetirá para el feriado largo de Fiestas Patrias.
Imagen
La región Lima logró un movimiento de 50 mil visitantes. En Ayacucho, la ciudad más popular para pasar la Semana Santa debido a las 33 iglesias que tiene, se esperaba más de 50 mil; sin embargo, solo llegaron 30 mil.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Ayacucho, la disminución de la afluencia se atribuye al deterioro de las carreteras y a la situación climática en la zona, la cual ha provocado huaicos.
POSITIVIDAD
Pese a que algunas regiones como Ayacucho o Tumbes no lograran las expectativas deseadas, en general el feriado largo ha dejado buenas expectativas para el resto del año.
Sobre ello, Carlos Loayza argumentó que los factores climatológicos opacaron las visitas del año pasado, pero este año se ha vivido una situación de tranquilidad. “No se ha registrado mayor impacto negativo, lo cual ha generado que haya más tranquilidad, que haya más paz social, más confianza y, cuando hay eso, el turista puede hacer mejor sus planes y puede definitivamente disfrutar mejor. El año pasado, para Semana Santa, tuvimos un problema climatológico en el norte del país. Entonces mucha gente decidió no hacer planes hacia la costa, no recorrer las playas del norte, por ejemplo. Y, más bien, orientó su estadía y su presencia hacia otro destino, como podría ser Ayacucho, Arequipa o Cusco. Gracias a Dios, también hemos tenido que el fenómeno de El Niño anunciado, con el rigor que iba a tener, no ha sido tan fuerte, lo cual ha generado más certidumbre y confianza en viajar a las playas”, sostuvo.
Imagen
Agregó que el sector turístico tiene proyectado para este año generar 30 millones de viajes en todo el país. Si bien la cifra es retadora, hay otros fines de semana que se busca aprovechar. “Afecta el que un feriado caiga un sábado o domingo, pero también hay que ver los fines de semana largos que están proyectados a lo largo del año porque van a ser ocasiones para dinamizar precisamente el turismo. No solamente es Semana Santa o Fiestas Patrias, sino que hay otros fines de semana en que se han aprovechado algunos feriados que han caído el jueves o martes para que al menos desde el sector público se proyecten fines de semana largos no laborables para ellos y sea este optativo para el sector privado”, explicó.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO

Caracteres: 4911 | Palabras: 832 | Párrafos: 18 | Líneas: 179 />99 | Columnas: 5