/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Presunta mafia habría vendido a 20 recién nacidos en Cusco

Una obstetra se percató de una mujer que se hizo pasar por madre de un neonato en hospital cusqueño y tras su captura, salieron a la luz chats que demostrarían la venta de varios bebés, algunos para rituales y sacrificios.

Imagen
Fecha Actualización
Un escalofriante caso de red de trata de personas que tendría como objetivo la venta de recién nacidos en Cusco viene siendo investigado por autoridad de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. El hecho saltó a la luz el pasado 4 de septiembre tras una denuncia realizada por una obstetra del hospital Manco Cápac, en el distrito cusqueño de Santiago.
Autoridades de la PNP señalaron que la especialista notó el comportamiento extraño de Fanny Hurtado Mamani, de 45 años, quien llegó al nosocomio para que su supuesto hijo, de dos semanas de nacido, reciba su vacuna.
El bebé rompió a llorar debido al hambre, razón por la que la obstetra le indicó a Hurtado Mamani que amamante al pequeño. Al principio se negó a hacerlo pero, ante la insistencia, accedió, pero la leche materna no salía de su pecho, lo que provocó que el bebé continuara llorando. Esto llamó la atención de sobremanera de la obstetra.
“Le dije de manera directa a la señora, usted no es la madre, ella me dijo que le estaba haciendo un favor a una familia que iba a cuidar al bebe”, contó la médico, quien llamó a la Policía para denunciar el hecho.
Según cámaras de seguridad del nosocomio, la sospechosa llegó acompañada de otra mujer, identificada como Rosa Doris Huaihua, de 55 años, quien intentó fugar del lugar con el menor. Ambas fueron detenidas por agentes policiales y llevadas a la comisaría local. Se conoció que había un tercer implicado, identificado como Rubén Mora Cuyuchi, de 55 años, que estuvo con ambas mujeres en el hospital.
Hurtado Mamani aceptó no ser la madre del pequeño y señaló que Doris Huaihua, bachiller en obstetricia, le entregó al menor a cambio de 3 mil soles, falsificando documentación en Reniec para que el bebé sea registrado a su nombre.
Chats revelan tráfico de neonatos
Ante ello, el Ministerio Público presentó el caso ante el Poder Judicial solicitando prisión preventiva para los tres implicados, quienes pertenecerían a una red de trata de recién nacidos para su venta, bautizados como ‘Los Imperiales de San Jerónimo’. La jueza Zulay Sánchez, del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior del Cusco, decidió otorgar la medida cautelar a dos de los tres acusados.
La fiscal Andronika Sanz Rivera a cargo del caso señaló que hasta el momento se desconoce el paradero y la identidad de la verdadera madre del recién nacido y que el caso continúa en investigación, señala el portal Infobae.
Por su parte, según el fiscal Paulo Rivera, encargado de la Fiscalía de Trata de Personas, el caso es más grave y complejo pues mensajes de WhatsApp de los intervenidos revelan que se estarían enfrentando a una organización criminal que habría vendido hasta 20 bebés.
“Se han hallado estos chats donde se decía que contaban con bebés recién nacidos y les ponían los apelativos de machitos para los varoncitos y hembritas para las mujercitas y ponían sumas de dinero, 500, 700 soles (se trataría) de un promedio de 20 o 15 niños, de los cuales se desconoce su paradero”, refirió el fiscal para diario Correo.
Además, el grupo criminal tenía su base en un presunto centro de atención obstétrica en la calle Tres Cruces de Oro, a pocos metros de la Plaza Mayor de Cusco, en donde se encontraron prendas de vestir, incluso algunos destinados para rituales de sacrificio de niños en la forma conocida como ‘Pago a la tierra’.
“Esta mafia operaba así: primero obtenían en este centro obstétrico clandestino al recién nacido, luego se contactaban con esta bachiller y firmaba el certificado de nacido vivo, en el cual no le constaba que la madre sea la madre consanguínea del recién nacido, y así era el modus operandi para su registro en el Reniec”, acotó el fiscal.

VIDEO SUGERIDO:









TAGS RELACIONADOS