Trabajadoras sexuales sufren ataques cotidianos en las calles del Perú, según informe

El resultado de la Redtrasex Perú "demuestra la urgente necesidad de la promulgación de una ley que regule el trabajo sexual en el Perú".
TRANSEXUALES

Las trabajadoras sexuales en el Perú han sufrido por lo menos una situación de violencia institucional y discriminación. Así lo revela un estudio de la Redtrasex Perú -Trabajadoras Sexuales del Perú.

El resultado de este estudio, señala la organización, demuestra la urgente necesidad de la promulgación de una ley que regule el trabajo sexual en el Perú ya que “La Constitución Política del país no considera ilegal el trabajo sexual”, pero en la práctica es sancionado y reprimido por parte de las fuerzas de seguridad.

Para el levantamiento de datos se aplico una encuesta a 460 mujeres trabajadoras sexuales de entre 18 y 60 años de diversas regiones del Perú.

Un dato importante a destacar, señala la red, es que el 100 % de las mujeres trabajadoras sexuales entrevistadas manifestaron que habían afrontado alguna situación de violencia.

El 67% de las mujeres trabajadoras sexuales fue obligada a tener relaciones sexuales en algún momento durante su trabajo, mientras que un 70% recibió amenazas verbales, y un 87% tuvo que soportar un tratamiento con lenguaje inapropiado.  Con respecto a las denuncias finalmente resulta significativo el identificar que solo el 2%, es decir 9 de las 460 mujeres entrevistadas, denunciaron la vulneración de sus derechos.

Las razones por las cuales no realizaron las denuncias correspondientes según la encuesta fueron "por vergüenza y por temor a ser discriminadas por el trabajo que realizan”. Es necesario, señala el informe, dar cuenta que este tipo de reacción frente a hechos punibles es por consecuencia de la amenaza constante por la cual las trabajadoras sexuales se sienten afectadas

¿QUÉ HACER?

La red propone:
1) Es imprescindible que el Estado genere el espacio necesario para implementar acciones de sensibilización a las fuerzas de seguridad y a los operadores de justicia, para brindarles una información correcta de lo que significa el trabajo sexual y toda la problemática analizada en el presente estudio.
2) También es importante que el Estado promueva el desarrollo de estrategias comunicacionales que lleguen a toda la sociedad, a fin de desmitificar el trabajo sexual, ya que la mayoría de personas tiene una imagen totalmente distorsionada de la realidad de las mujeres trabajadoras sexuales lo cual genera afectación de
sus derechos como ciudadanas.
3) Acciones de incidencia política para la promulgación de la Ley que regule el Trabajo Sexual en el Perú, así como trabajar intensamente para lograr las sindicalización de las MTS en el Perú.

TRANS
Trans

Tags Relacionados:

Más en Perú

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

Heladas empiezan a congelar el sur del Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Siguiente artículo