• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Perú: Toque de queda en el Perú: ¿Cuántas veces vivimos una situación así en | PERU21Perú: Toque de queda en el Perú: ¿Cuántas veces vivimos una situación así en | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Perú

Toque de queda en el Perú: ¿Cuántas veces vivimos una situación así en nuestra historia?

"Nos obligan a tomar estas nuevas medidas, la inmovilización obligatoria a partir de hoy a las 8 de la noche a las 5 de la mañana”, explicó hoy Martín Vizcarra.

El presidente Martín Vizcarra implementó como nueva medida para asegurar el aislamiento social un toque de queda desde hoy a las 8 de la noche. (GEC)
El presidente Martín Vizcarra implementó como nueva medida para asegurar el aislamiento social un toque de queda desde hoy a las 8 de la noche. (GEC)
Jared Panta Ojeda

panta.jared@gmail.com

Actualizado el 18/03/2020 08:16 p.m.

Esta mañana, en el tercer día del estado de emergencia por el coronavirus en nuestro país, el presidente Martín Vizcarra anunció una nueva medida que deberá acatar la ciudadanía para frenar el avance de esta pandemia en nuestro territorio: la inmovilización obligatoria a nivel nacional.

Durante la conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, Vizcarra explicó que en los dos días previos de aislamiento social obligatorio se observó que no se viene cumpliendo con las medidas preventivas y las familias no permanecen en sus domicilios.

“Lamentablemente, hay un pequeño porcentaje de peruanos que no está respetando las restricciones del estado de emergencia que está jugando con su salud y la del resto de peruanos, nos obligan a tomar estas nuevas medidas, la inmovilización obligatoria a partir de hoy a las 8 de la noche a las 5 de la mañana”, explicó el mandatario.

Con esta inmovilización quedará suspendida la libertad de tránsito. Desde las 8 de la noche, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional estarán a cargo del cumplimiento estricto de esta medida a nivel nacional y, salvo se presenten emergencias, nadie sale de casa.

Aunque el presidente Vizcarra prefirió no llamar a esta medida como 'Toque de queda’, pues recuerda una época negativa de nuestra historia asociada a tiempos de terrorismo y crisis social, lo cierto es que estas restricciones ya se han vivido en nuestro país entre 1975 y 1986.

Paro policial de 1975 con Velasco Alvarado

La primera vez que los peruanos experimentamos un toque de queda fue en 1975, cuando gobernaba el país Juan Velasco Alvarado. En aquella época una protesta policial hizo estallar el conflicto. Miles de policías acataron el paro y dejaron a Lima sin resguardo, lo que desembocó en una serie de saqueos e incendios que dejaron como saldo decenas de heridos.

Expresidente Juan Velasco Alvarado. (Getty)
Expresidente Juan Velasco Alvarado. (Getty)

El 5 de febrero de ese año, en medio de la crisis del gobierno, la Guardia Civil de entonces se había declarado en huelga y cientos de efectivos se atrincheraron en el cuartel de Radio Patrulla de La Victoria.

El Ejército envió tropas hacia el local policial para tomar sus instalaciones, y mientras detenían a los agentes rebeldes, la ciudad se vandalizaba. Saqueos en el Centro de Lima se registraron durante la mañana y tarde, y las personas cargaban con lo que podían, entre alimentos, ropa y artefactos.

Como respuesta, el Ejército envió tanques y vehículos blindados a patrullar, frenando los saqueos. Más tarde ese día, se decretó toque de queda en Lima y Callao.

El resultado de esta crisis social fue 86 personas fallecidas, 162 heridos y más de cien locales saqueados.

Francisco Morales Bermúdez, segundo toque de queda en 1976

Tras sacar a Velasco mediante un golpe de estado, Francisco Morales Bermúdez asumió como presidente del Perú bajo un régimen militar. A mediados de 1976 se produjo una fuerte devaluación monetaria que obligó a suspender las garantías constitucionales y a imponerse otras vez una toque de queda.

Durante varios meses, los habitantes de Lima debían recogerse a sus domicilios antes de las 12 de la noche.

Un paro nacional ocurrió el 19 de Julio de 1977, impulsado por la Central General de Trabajadores del Peru (CGTP) de orientación comunista, que reclamó un aumento general de sueldos y salarios, de acuerdo con el alza del costo de vida.

Lima quedó paralizada durante 24 horas, de un modo nunca antes visto. Luego vinieron diversas movilizaciones nacionales.

Toque de queda en 1986 bajo el mandato de Alan García

Bajo el mandato de Alan García, el 9 de febrero de 1986, se decretó el estado de emergencia en Lima y Callao para hacer frente a Sendero Luminoso. Por la noche se estableció un toque de queda nocturno que iniciaba a la medianoche y culminaba a las 6 de la mañana del día siguiente.

Expresidente Alan García durante su primer mandato. (Getty Images)
Expresidente Alan García durante su primer mandato. (Getty Images)

a su turno, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas hizo público un comunicado informando que el Ejército se había hecho cargo del control del orden público en las ciudades de Lima y Callao, suspendiendo las libertades de tránsito y reunión, y la inviolabilidad del domicilio.

El estado de emergencia fue decidido después de una serie de explosiones de bombas simultáneas en las madrugadas de los días 20, 22 y 24 de enero y 3 de febrero. Las bombas afectaron a entidades bancarias, locales del partido gobernante, Apra, y restaurantes. Una de las bombas detonó a sólo 100 metros del Palacio de Gobierno.






Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Estado de emergencia

Coronavirus

covid-19

Toque de queda

Alan García

Aislamiento obligatorio

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“El cuerpo del deseo”, la última telenovela de Andrés García

“El cuerpo del deseo”, la última telenovela de Andrés García

After 3: fecha de estreno de “After We Fell”, tráiler, qué pasará, actores, personajes y todo

After 3: fecha de estreno de “After We Fell”, tráiler, qué pasará, actores, personajes y todo

“La reina del flow”: Yeimi, una vez más presa del deseo por Charlie Flow

“La reina del flow”: Yeimi, una vez más presa del deseo por Charlie Flow

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Coronavirus en Perú: Comas pide al Gobierno derogar norma que permite conciertos para evitar contagios

Coronavirus en Perú: Comas pide al Gobierno derogar norma que permite conciertos para evitar contagios

Piura: Mujer intentó ingresar a penal con cocaína y marihuana camuflada en prendas de vestir

Piura: Mujer intentó ingresar a penal con cocaína y marihuana camuflada en prendas de vestir

Amazonas: Dos exfuncionarios municipales irán 8 años a prisión por apropiarse de S/ 79 mil

Amazonas: Dos exfuncionarios municipales irán 8 años a prisión por apropiarse de S/ 79 mil

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...