/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tingo María se prepara para recibir la octava Feria internacional de Cafés Especiales

FICAFE 2024, Edición Bicentenario, se desarrollará en la explanada de Playa Tingo, en Huánuco, donde participarán 18 regionales productoras de café.

Imagen
Fecha Actualización
El gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar, presentó oficialmente la octava Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFE), Edición Bicentenario, programada del 7 al 10 de noviembre en Tingo María.
El evento, cuyo renombre ya ha traspasado fronteras contará con la participación de 18 regiones productoras de café especial. El lanzamiento se llevó a cabo este miércoles en el auditorio de PROMPERÚ en Lima.
El gobernador Pulgar destacó la trascendencia que brinda el evento para dar a conocer la riqueza cultural y productiva de Huánuco, no solo en términos de café, sino también en artesanías y productos de chocolates elaborados a partir del cacao y café.
Imagen
En esta nueva edición está asegurada la presencia de 40 catadores de café de renombre internacional, quienes se encargarán de evaluar y premiar la excelencia en la producción cafetalera peruana.
Además, se espera la llegada de aproximadamente 60,000 visitantes, lo que sin duda dinamizará la economía local y regional.
Rueda de negocios
La FICAFE 2024 no solo será un espacio para degustar exquisitos cafés, sino también una plataforma para establecer conexiones comerciales, gracias a la realización de una rueda de negocios internacional con la participación de compradores de diferentes partes del mundo.
Asimismo, se llevará a cabo un congreso nacional de cafetaleros, donde destacados ponentes internacionales compartirán sus experiencias y conocimientos en el campo cafetalero.
Además de las actividades comerciales, la feria ofrecerá una amplia gama de actividades culturales y turísticas para el disfrute de los visitantes, incluyendo campeonatos de barismo, demostraciones de cata, rutas turísticas, danzas tradicionales, gastronomía local y la exhibición de maquinaria y tecnología relacionada con la producción del café.
Expectativas
Desde Promperú, se ha trabajado en coordinación con el gobierno regional de Huánuco en el lanzamiento de esta edición, a través de dos actividades: una de ellas la participación en la feria internacional de cafés “Specialty Coffee Association Expo”, realizada en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
Aprovechando la participación de la delegación peruana se promocionó e invitó a potenciales compradores y turistas internacionales a participar de este evento y conocer la región.
Imagen
El compromiso de Promperú con FICAFÉ se mantiene en la organización de la rueda de negocios internacional, en la cual se estima la participación de 80 organizaciones cafetaleras de Huánuco, Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, San Martín, Pasco, Piura y Puno, con lo cual se espera cumplir con las expectativas de ventas por US$ 8 millones, así como la de 30 compradores internacionales de Europa, Norteamérica, Asia y Oceanía.
“La FICAFE, Edición Bicentenario, no es simplemente una feria de café, es una experiencia que celebra la pasión, el sabor y la cultura detrás de cada taza de café. Este evento representa una oportunidad excepcional para explorar el café peruano y celebrar la riqueza de Huánuco”, puntualizó el gobernador Pulgar.
Sabía que
La FICAFE se posiciona como un evento de gran relevancia que reunirá a productores, exportadores, expertos en café y amantes de esta bebida.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO