Conoce por qué Teletón Chile logra recaudar un monto mayor al del Perú

En la última edición del evento benéfico realizado en el país sureño, el monto recaudado ascendió a más de US$50 millones. ¿A qué se debe?
El dinero recaudado se utiliza para mantener la atención de 14 institutos para niños y jóvenes discapacitados en todo el país.(Foto: AFP)

Solo una vez en las casi 40 ediciones de la Teletón realizadas en , no se alcanzó la meta establecida. Sin embargo, el monto igual fue alto: US$18'324,551 recaudados en 1995.

Año tras año, el país sureño logra superar las ambiciosas metas que los organizadores del evento benéfico se plantean, aunque ello no signifique que se supere la cifra propuesta con creces.

El éxito de recaudación de la campaña liderada y promovida por su fundador, 'Don Francisco' —un famoso presentador de TV en Chile y Estados Unidos— es innegable. Ello se debe a tres razones principales: su fundador, los artistas que se presentan y el compromiso de los chilenos.

'Don Francisco'

Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld, internacionalmente conocido como 'Don Francisco', es un conocido presentador de televisión. El fundador de la Teletón juega un rol importante año tras año en la realización del evento. Gracias a su idea e iniciativa existe el evento benéfico.

Debido a la alta influencia con la que cuenta y el poder de representación en el país sureño, el éxito del evento se ha visto asegurado en casi todas las ediciones al conseguir la participación y compromiso del sector privado. Su presencia en la apertura de cada Teletón es prácticamente una tradición y cábala en el evento.

Artistas invitados

Conocido el éxito de recaudación de la teletón chilena, con el paso de los años se pudo contar con cada vez más artistas de roce internacional y con fama mundial.

Desde futbolistas como el 'Pibe' Valderrama o Iván Zamorano, hasta artistas musicales conocidos como Juan Luis Guerra, Los Prisioneros, Enrique Iglesias, Gloria Trevi, entre muchos otros más.

La solidaridad chilena

La realización de la Teletón se convirtió no solo en un evento cultural en dicho país sino también en una forma de recordarles a los ciudadanos de Chile el compromiso por las personas con discapacidades y aquellas de escasos recursos económicos.

Cabe destacar también que, en casi todas las ediciones, entre el 75 y 80% del monto recaudado se debe únicamente a los aportes de los chilenos. Los ingresos restantes provienen de empresas auspiciadoras importantes como LATAM, Ripley y Sodimac.

Como se recuerda, en la última edición del evento benéfico, el monto recaudado ascendió a más de US$ 50 millones.

Relacionadas

Estrellas de la televisión piden ayuda de todos los peruanos para la Teletón 2018

Estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima recibirán donaciones para la Teletón 2018

Tags Relacionados:

Más en Perú

Colegio de Antropólogos del Perú rechaza declaraciones de ministro Quero sobre menores awajún

8 de cada 10 muertes por Covid-19 corresponden a adultos mayores

El 1 de febrero será el Día de la Confraternidad Peruano - China

Arequipa: Hallan 24 cráneos humanos en quebrada de Chiguata

¡Messi, Vinicius, Advíncula! Reniec lanzó su once oficial con los peruanos que llevan estos nombres

Frío extremo en Ayacucho: Escolares asisten con frazadas a clases (VIDEO)

Siguiente artículo