Teleférico aliviará el caos vehicular en Arequipa

Además de ser un transporte ecoamigable, la reducción de tiempo es el primordial atractivo.

ASPIRACIÓN. Arequipa quiere estar a la altura de megaciudades como México. (Foto: MIGUEL ÁNGEL TORRES SOTO)

Fecha de publicación: 21/08/2023 – 12:05

El 14 de agosto, durante la Sesión Solemne por el aniversario de la Ciudad Blanca, el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció, junto con la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), la propuesta de un sistema de transporte con cable teleférico. Los aplausos se los llevó el burgomaestre; sin embargo, el verdadero especialista detrás de esta propuesta es el arquitecto Miguel Ángel Torres Soto.

Anuncio 300x250

MIRA TAMBIÉN: Aniversario de Arequipa: Cinco científicos que hoy llenan de orgullo a la región y al Perú

En conversación con Perú21, Torres reflejó su identidad con Arequipa, lo cual fue primordial para el inicio del proyecto. “Yo soy arequipeño y soy regionalista. Quiero mi ciudad, quiero el territorio. En 2017, cuando participaba en el teleférico de Bolivia, me tocó viajar en un momento a Arequipa y dije ‘el transporte está crítico’. Entonces comenzamos en mi empresa a elucubrar cómo sería un sistema de teleféricos en la ciudad de Arequipa”, dijo.

Tiempo después, en octubre de 2019, Torres Soto fue invitado por la Universidad San Pablo a dar una charla sobre teleféricos en Arequipa a la que acudió el actual presidente de la CCIA, Julio Cáceres, quien se mostró interesado por la idea. Esto sirvió de base para iniciar conversaciones en el futuro y tener hoy dicho proyecto en desarrollo con la municipalidad provincial.

PARTE TÉCNICA

Anuncio 300x250

Para el presidente de la CCIA, la mayor parte de la población vive en la zona urbana. “Más del 80% de la población es urbana; es decir, la ciudad tiene 800 mil personas que viven en esa parte de la ciudad”, indicó.

De acuerdo con el arquitecto, se estima un aproximado de US$300 millones para la construcción de casi 15 km de cable teleférico, el cual podría desarrollarse en dos años y medio, el cual beneficiaría a más de 100 mil habitantes de los distritos de Uchumayo, Sachaca, Tiabaya y Hunter.

Anuncio 300x250

Una ventaja de gran valor es que el teleférico es un sistema no contaminante. Otra característica que hace atractivo este proyecto es la reducción de tiempo. “El sistema se mueve a 6 m/s; o sea, llega a 21.6 km/h. La capacidad de la cabina es de 10 personas y cada 10 segundos pasa una cabina”, dijo el arquitecto.

DATOS:

·Miguel Ángel Torres Soto se especializó como diseñador urbano y en infraestructura de transporte.

·Participó en el diseño y la construcción del teleférico de La Paz (Bolivia).

·Aseguró que fue a Cusco a ver proyectos de teleféricos, pero no tenían financiamiento.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias