La Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) reveló que la reparación de los daños ambientales generados por el derrame de petróleo en Talara requerirán de más tiempo.
«La sola contención o la limpieza, ya sea que no veamos superficialmente hidrocarburo en el mar o las orillas, no quiere decir que el ecosistema ya esté restaurado, porque habrá procesos biológicos que van a tener que ser monitoreados por las autoridades que van a generar luego un plan de restauración», expresó Jean Pierre Araujo, asesor legal de la SPDA en RPP.
«Se ha incrementado el número de playas afectadas e incluso está llegando a la zona de Cabo Blanco, una zona no solo importante por la diversidad marina, sino por las actividades vinculadas a pesca y ecoturismo y más en una temporada importante para la región. Estamos hablando de 10 000 metros cuadrados de contaminación», agregó.
Como se sabe, el último sábado, un total de 10 kilómetros de litoral del mar piurano fue contaminado de petróleo por la empresa estatal Petroperú, tras el derrame ocurrido en el distrito de Lobitos (Talara), según la OEFA. Son cuatro las playas afectadas: La Capullana, El Lanchón, La Palizada y La Bola.
De acuerdo con el comunicado de Petroperú, la emergencia ocurrió el viernes durante una operación de carga de petróleo a un buque en el terminal submarino de la refinería Talara. Sin embargo, los directivos no han dado la cara hasta el momento, mientras que el crudo ha quedado impregnado en el mar, en la orilla y en los animales, como tortugas, delfines y cangrejos, lo que les ha causado la muerte.
El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Consumo Humano Directo de Cabo Blanco (Aspacab), Jesús Llenque, reveló que la contaminación se ha extendido y criticó el plan de contingencia aplicado por las autoridades de Petroperú.
«El gerente de Petroperú, vamos a ser bien prácticos y decirle que por qué está engañando a la población. Él dice que hasta ya quedó limpio el mar, la playa, pero no, es mentira. Se ha recogido lo que es lo que es la parte de encima y lo que ha absorbido el petróleo. Usted venga y pise la arena aquí en la playa de Peña Negra. Se va a encontrar que ha absorbido ya el petróleo y esa arena no la han cambiado», expresó.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.