Cientos de venezolanos están varados en Tacna a la espera de salvoconducto hacia Chile

En un video difundido por el diputado venezolano Carlos Valero se puede observar a los migrantes esperando en la intemperie a que el consulado los atienda.
Cientos de venezolanos están varados en Tacna a la espera de salvoconducto hacia Chile. La imagen es referencial y pertenece al paso de la frontera norte del Perú. (AP)

Más de 400 se encuentran varados en las afueras del consulado de en Tacna, Perú, a la espera de obtener un salvoconducto para ingresar al país del sur, denunció el diputado venezolano Carlos Valero.

En un video difundido por el parlamentario se puede observar a los venezolanos esperando en la intemperie a que el consulado los atienda.

"Esta es la situación de los más de 400 venezolanos varados en Perú que iban a Chile. Así se encuentra el consulado chileno en Tacna. Hace días, 20 venezolanos en la misma situación recibieron salvo conducto", escribió el parlamentario venezolano. 

Álvaro Bellolio, jefe del Departamento de Extranjería y Migración de Chile, se defendió de las informaciones mostradas en redes sociales. En declaraciones recogidas por medios chilenos, el funcionario indicó que "no hay ningún venezolano indocumentado sin su trámite esperando en el paso, sino que están haciendo la evaluación y la postulación a su visa en los consulados respectivos”.

Tras el colapso en los pasos fronterizos de Perú, Ecuador y Colombia, cientos de venezolanos buscaban ingresar a Chile tras huir de su país producto de la grave crisis que atraviesan.

Miles de venezolanos buscaron ingresar al Perú antes de que el país solicitara como requisito una visa humanitaria. (AFP)

Venezuela, con las mayores reservas de petróleo del mundo, está sumida en una profunda crisis política, social y económica que llevó a millones a abandonar su país tratando de dejar atrás la parálisis económica, la galopante hiperinflación, la escasez de productos básicos y el colapso de servicios.

Cuatro millones de venezolanos han salido de la nación petrolera y, de continuar la creciente migración, la cifra podría duplicarse para finales de 2020, según un informe de la OEA.

Relacionadas

Miles en Brasil salen a las calles en apoyo a Jair Bolsonaro y a Sergio Moro | FOTOS

Hong Kong: La tensa protesta a favor de la policía, criticada por abuso | FOTOS

Granizada sorprende a los habitantes de Guadalajara y la deja totalmente blanca [FOTOS]

Tras 6 días de una brutal ola de calor, ¿la temperatura empieza a bajar en Europa?

La Zona Desmilitarizada de Corea: Lo que necesitas saber sobre la última frontera de la Guerra Fría | FOTOS

Japón retoma la caza comercial de ballenas tras 30 años de interrupción

Papa Francisco aplaude "el buen ejemplo de la cultura del encuentro" de Donald Trump y Kim Jong-un

Uruguay elige sus candidatos a las presidenciales de octubre

Tags Relacionados:

Más en Perú

Arequipa: Terremoto de 7 grados deja 20 heridos

Para el 87% de peruanos las personas LGTB+ son discriminadas en el país

Sucesión Intestada en el Perú: ¿Qué hacer cuando no hay un testamento?

Bendito mar peruano: La anchoveta, el máximo recurso

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Siguiente artículo