Canes detectores contribuyeron a incautar más de 6.3 toneladas de drogas desde 2017

En lo que va del presente año, a través del Programa de Canes Detectores K-9 se ha logrado detectar media tonelada de estupefacientes.
Los canes revisan con su olfato de manera exhaustiva los equipajes y mercancías. (Foto: Difusión)

La (Sunat) informó que su Programa de Canes Detectores K-9 contribuyó con la incautación de más de 6 mil 350 kilos de droga y US$ 1.6 millones en efectivo, en los últimos dos años.

Esa brigada, que cumple 25 años contribuyendo al control aduanero, cuenta a la fecha con más de 50 equipos de trabajo (binomios) integrados por un Oficial de Aduana - Guía y un perro entrenado para detectar drogas y papel moneda.

Los canes revisan con su olfato de manera exhaustiva los equipajes y mercancías, donde se pretende transportar substancias ilícitas y/o mercancía de contrabando.

En lo que va del presente año, a través del Programa K-9 se ha logrado detectar media tonelada de estupefacientes, contribuyendo al control aduanero y la seguridad de la cadena logística.

Según la Sunat, gran parte del éxito alcanzado es producto del alto nivel de entrenamiento de los canes, así como del cuidado brindado por un grupo de profesionales especializados en su alimentación, salud y adiestramiento; generándose un estrecho vínculo entre los guías y entrenadores con los canes.

El Programa K-9 opera actualmente en Tacna, Puno, Tumbes, así como en las instalaciones del puerto de Paita, Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” y Terminal Marítimo del Callao, efectuándose su desplazamiento a otros puntos del país, según las necesidades y requerimientos operativos.

Rafael García Melgar, Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, consideró como un paso importante la implementación del centro de entrenamiento, reentrenamiento y de reproducción canino propio para ampliar las capacidades del Programa K-9.

El funcionario también destacó que trabajan intensamente para ampliar la operatividad del Programa con miras a los Juegos Panamericanos 2019, evento que generará un mayor tránsito de viajeros y de mercancías.

Finalmente, añadió que a partir 2018 se han incorporado Oficiales de Aduana mujeres al Programa K -9, en calidad de guías de canes.

Relacionadas

Transportistas iniciaron hoy paro indefinido exigiendo alza de pasajes en Pasco

Richard Arce: Ley de amnistía no beneficiaría a hermanos Chávez Sotelo

Cinco delincuentes fugan de calabozo de comisaría en Pisco

Enamorados se envenenan porque familiares no habrían aceptado su relación [FOTOS]

¡Para ponerse de pie! Pisco peruano ingresa a los Records Guinness tras degustación masiva [FOTOS]

Sismo de magnitud 4.6 sacudió la provincia de Ica este lunes

En el Perú existen 73 conflictos mineros, según la Defensoría

Sismo de 4.3 de magnitud remeció Tumbes este domingo en la noche

Plazas en colegios de La Libertad habrían sido obtenidas con títulos falsos

Se busca a Andrés Pascual Chávez

Tags Relacionados:

Más en Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

Siguiente artículo