/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CAJAMARCA

Serfor y Comunidad campesina Sexemayo reforestan ocho hectáreas afectadas por incendio forestal

En la jornada de plantación forestal participaron los comuneros afectados, el coordinador de reforestación y recuperación de los ecosistemas hídricos de la comunidad campesina Sexemayo, Eusebio Cueva García, entre otras autoridades regionales y locales.

Imagen
Serfor
Serfor
Fecha Actualización

En el marco de la Semana Forestal Nacional 2024, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) junto a la Comunidad Campesina Sexemayo – Lote II realizaron la instalación de 10 mil plantones de pino en ocho hectáreas que fueron afectadas por los incendios forestales en setiembre pasado.

El SERFOR, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca como parte de la Plataforma de Buena Gobernanza – denominado “Grupo Impulsor”, MERESE en coordinación con entidades como AgroRural, la Dirección Regional de Agricultura (DRAC) entre otras instituciones, se han unido para realizar esta plantación forestal que tiene como objetivo recuperar y restaurar las áreas degradadas.

La directora ejecutiva del SERFOR, Nelly Paredes del Castillo, resaltó que se promueve acciones de prevención de los incendios forestales y restauración de los ecosistemas afectados por estos eventos. También se brinda alternativas para la no quema, tales como: uso de los rastrojos de las cosechas para producir alimentos y restauración del ecosistema pajonal andino, ambas con el uso de biofertilizantes.

De otro lado, destacó que la región de Cajamarca se caracteriza por representar un enorme potencial en la cadena forestal maderable y que existen alrededor de 8 mil 300 hectáreas reportadas en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales. Además, Cajamarca cuenta con 883 mil hectáreas de bosques entre húmedos y secos.

Imagen
Serfor

“Mediante el proyecto plantaciones del Programa Bosques Productivos Sostenibles del SERFOR, este año adjudicará en Cajamarca recursos no reembolsables por más de S/ 8 millones soles, mediante incentivos forestales, en beneficio de hasta 11 organizaciones de productores agrarios, mipymes y comunidades campesinas, para lograr la instalación de más de 1,100 hectáreas de plantaciones forestales comerciales para los próximos 36 meses”, anunció la directora ejecutiva, Nelly Paredes.

En la jornada de plantación forestal participaron los comuneros afectados, el coordinador de reforestación y recuperación de los ecosistemas hídricos de la comunidad campesina Sexemayo, Eusebio Cueva García, entre otras autoridades regionales y locales.

En el marco de la “Semana Nacional Forestal: Raíces de nuestra historia, guardianes de nuestro futuro”, la ATFFS Cajamarca del SERFOR, lidera las actividades y articula con diversas entidades regionales y locales una serie de intervenciones para promover la concientización en la ciudadanía sobre los bosques, la promoción y gestión sostenible de los recursos forestales.

Imagen
Serfor

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO