¿Volverá a ocurrir? Senamhi se pronuncia sobre nueva tormenta de arena en ciudades costeras

Aunque no se espera que se repita pronto, especialistas alertan que seguirán ráfagas intensas y levantamientos de polvo hasta el domingo 3 de agosto.

Actualización 02/08/2025 – 11:19

La tormenta de arena que afectó esta semana a varios departamentos de la costa sur del país y fue calificada como un “evento anómalo” sin precedentes por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ¿volverá a ocurrir?

Caso Sheyla Cóndor: Hallan sangre de una tercera persona en la escena del crimen
Policiales
Sáb, 02/08/2025 – 09:29

Caso Sheyla Cóndor: Hallan sangre de una tercera persona en la escena del crimen

Nueva pericia reveló el descubrimiento de manchas rojizas compatibles con sangre humana en el lugar donde sucedió el crimen.

De acuerdo a los expertos del Senamhi, este fenómeno superó las proyecciones climáticas habituales y es poco probable que se repita a corto plazo, al menos con una magnitud similar a la vista el jueves 31 de julio, en Ica, Arequipa y Tacna.

“No se recuerda que, en un periodo cercano, haya habido un evento de una magnitud como esa”, señaló el ingeniero David Garay, al referirse a las ráfagas de viento que levantaron densas nubes de polvo y arena que oscurecieron los cielos.

Según la entidad, la tormenta fue provocada por una combinación de descenso vertical del aire, incremento de la brisa marina y vientos oceánicos que ingresaron con fuerza perpendicular hacia el litoral peruano.

Este fenómeno fue favorecido por la intensificación del anticiclón del Pacífico Sur, cuyas consecuencias aún se siguen sintiendo. Pese a que el evento principal ya cesó, Senamhi mantiene vigente un aviso meteorológico hasta el domingo 3.

Asimismo, se prevén ráfagas de viento de entre 30 y 35 km/h en la costa central y hasta 44 km/h en Ica, especialmente en la jornada del sábado 2 de agosto, cuando se espera el mayor repunte.

“Julio y agosto son meses con fuerte actividad de viento en la costa, incluso con presencia de vientos Paracas. En septiembre podrían registrarse nuevos episodios”, explicó Garay.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Video Recomendado

Te puede interesar

Últimas noticias