La tormenta de arena que afectó esta semana a varios departamentos de la costa sur del país y fue calificada como un “evento anómalo” sin precedentes por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ¿volverá a ocurrir?

Caso Sheyla Cóndor: Hallan sangre de una tercera persona en la escena del crimen
De acuerdo a los expertos del Senamhi, este fenómeno superó las proyecciones climáticas habituales y es poco probable que se repita a corto plazo, al menos con una magnitud similar a la vista el jueves 31 de julio, en Ica, Arequipa y Tacna.
“No se recuerda que, en un periodo cercano, haya habido un evento de una magnitud como esa”, señaló el ingeniero David Garay, al referirse a las ráfagas de viento que levantaron densas nubes de polvo y arena que oscurecieron los cielos.
Según la entidad, la tormenta fue provocada por una combinación de descenso vertical del aire, incremento de la brisa marina y vientos oceánicos que ingresaron con fuerza perpendicular hacia el litoral peruano.
Este fenómeno fue favorecido por la intensificación del anticiclón del Pacífico Sur, cuyas consecuencias aún se siguen sintiendo. Pese a que el evento principal ya cesó, Senamhi mantiene vigente un aviso meteorológico hasta el domingo 3.
Asimismo, se prevén ráfagas de viento de entre 30 y 35 km/h en la costa central y hasta 44 km/h en Ica, especialmente en la jornada del sábado 2 de agosto, cuando se espera el mayor repunte.
“Julio y agosto son meses con fuerte actividad de viento en la costa, incluso con presencia de vientos Paracas. En septiembre podrían registrarse nuevos episodios”, explicó Garay.