/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Prevenidos ante El Niño: Lluvias intensas azotarán la selva hasta el 15 de febrero

Indeci ha emitido importantes recomendaciones ante el pronóstico de lluvias intensas en la selva peruana.

Imagen
Fecha Actualización
#PrevenidosAnteElNiño. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un importante aviso sobre la ocurrencia de lluvias de moderada a extrema intensidad en toda la selva peruana, desde el domingo 11 hasta el jueves 15 de febrero.
Según el anuncio, las lluvias se prevén hasta el jueves 15 de febrero. Este aviso meteorológico, catalogado con nivel de alerta rojo, señala la posibilidad de acumulaciones significativas de lluvia en diversas partes de la región amazónica.
El Senamhi indica que se espera que las precipitaciones alcancen acumulados superiores a 50 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, mientras que en la selva central se estiman alrededor de 45 mm/día y más de 65 mm/día en la selva sur.

¿Cuáles serán las regiones amazónicas afectadas?
El aviso meteorológico N° 037 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) señala la llegada de intensas lluvias acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con velocidades que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora, en varios departamentos del país.
Asimismo, estas condiciones climáticas aumentan considerablemente el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, sobre todo en áreas de terreno elevado y zonas vulnerables.
Los departamentos afectados por esta alerta son: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Recomendaciones de Indeci
Ante la situación de alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hace un llamado a las autoridades de los gobiernos locales y regionales para que revisen y garanticen la disponibilidad de rutas de evacuación despejadas y debidamente señalizadas, con el objetivo de dirigir a la población hacia zonas seguras en caso de emergencia. Asimismo, se insta a asegurar la disponibilidad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción afectada, para poder responder de manera efectiva ante cualquier eventualidad.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas, como proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana en coordinación con las autoridades locales, utilizando medios como silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes. Además, es importante que cada familia tenga un Plan Familiar de Emergencias y esté preparada para aplicarlo en caso de necesidad.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), está monitoreando de cerca la situación en los departamentos afectados y coordinando acciones con las autoridades regionales y locales para hacer frente a los posibles efectos de este fenómeno meteorológico.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO