Sector público no contratará a condenados por terrorismo, apología y otros delitos

La ley entrará en vigencia dentro de 90 días yalcanza a todas las entidades de la administración pública.
Foto 1 de 5
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)

Con una resolución en el diario oficial El Peruano, el oficializó este lunes la ley que establece como requisito para prestar servicios en el sector público, no tener condena por terrorismo, apología del delito de terrorismo y otros delitos. 

La norma detalla que los condenados por trata de personas, proxenetismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas tampoco podrán mantener un vínculo contractual con el Estado.

Quienes hayan cumplido una condena por estos delitos y estén en proceso de rehabilitación tampoco estarán habilitados, a excepción de los beneficiarios por la concesión de indulto, que será propuesta por una comisión especial al Presidente de la República.

La presente ley alcanza a todas las entidades de la administración pública, bajo cualquier régimen de prestación de servicios personales, sean o no de carácter laboral.

La implementación de la norma entrará en vigencia en 90 días, con la finalidad de que las entidades de la administración pública adecúen este requisito a su procedimiento de selección de personal.

Para los efectos de la presente ley, las instituciones públicas deberán designar al funcionario que tendrá acceso a la base de datos del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (RENADESPPLE), bajo responsabilidad funcional.

Como se recuerda, el pasado 20 de mayo el programa dominical 'Panorama' reveló que  —la asistente de la congresista del Frente Amplio, María Elena Foronda— había sido sentenciada a 18 años de cárcel por terrorismo por ser integrante del .

Relacionadas

‘Ley Mordaza’ fue promulgada en diario El Peruano

Daniel Alfaro: "El jueves entran los reemplazos"

Gobierno ya alista demanda contra la ‘Ley Mordaza’

Pleno debatirá mañana el pedido de facultades

Dos movimientos políticos involucrados en falsificación de firmas [VIDEO]

Corte Suprema vería recurso de víctimas en caso Alberto Fujimori

Trabajadores del embajador del Perú en Israel lo denuncian por abuso y maltrato laboral

Marilú Martens: "Los peruanos no somos perdedores, siempre luchamos"

Tags Relacionados:

Más en Perú

Junín: Aprueban expediente técnico para la construcción del Parque Cultural Bicentenario

¡Nuevo pez marino en el Perú! Descubren al ‘pez lagarto real del Pacífico’ en mar de Piura

Policías se disfrazan con trajes típicos de San Juan y detienen a seis vendedores de droga | VIDEO

Minsa retira el transexualismo y travestismo de su listado de trastornos mentales

Arequipa: allanan 10 casas en megaoperativo contra banda de sicarios y extorsionadores

Miles celebraron un Inti Raymi especial y único

Siguiente artículo