La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios () generará una inversión de S/ 900 millones, 1.3 millones de jornales de trabajo rural y la y revegetación de 51 mil hectáreas con los siete paquetes de infraestructura natural a ser contratados en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el .

Así lo señaló la directora ejecutiva de la ARCC, Amalia Moreno, durante el décimo cuarto Roadshow, el cual dio a conocer cinco de los siete paquetes de megaproyectos de infraestructura natural que ejecutará la institución en las regiones de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Lima y Cajamarca.

“La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios no podía ser ajena al cambio climático, tenemos que apostar por una infraestructura natural y es momento de devolverle a la naturaleza lo que es de la naturaleza. Vamos a ser responsables de la reforestación de 51 mil hectáreas en 17 cuencas hidrográficas, además de llegar a las comunidades altoandinas pensando en sus necesidades”, mencionó.

MIRA: Cinco megaproyectos de infraestructura natural serán presentados ante contratistas nacionales e internacionales

Moreno Vizcardo hizo un llamado a todas las empresas interesadas para que participen de los cinco paquetes de megaproyectos que permitirán al Perú marcar un hito importante en América Latina y a nivel mundial. “Queremos que los ciudadanos y ciudadanas del mundo nos ayuden a lograr este gran objetivo, queremos pedirles que participen, que vengan a asociarse con las empresas peruanas y participen libremente”, anotó.

Cinco megaproyectos

Por su parte, el director de Soluciones Integrales de la ARCC, Joan Cáceres, detalló que los cinco paquetes facilitarán la ejecución de nueve megaproyectos de infraestructura natural con una inversión de S/ 462.65 millones, que permitirán contar infraestructura verde, a través de la implementación de 24,961 hectáreas forestadas, reforestadas y revegetadas, así como la intervención de 1,052 hectáreas de infraestructura marrón con zanjas de infiltración, terrazas de formación lenta, andenes, diques y reservorios.

La ARCC tiene previsto, en marzo y abril de 2022, realizar la firma de contrato de los megaproyectos, para iniciar en octubre o noviembre las obras correspondientes. “Además, los proyectos contemplan actividades de sensibilización, capacitación, asistencia técnica y otras acciones para asegurar la sostenibilidad. Estos son proyectos a largo plazo en el que, en el cuarto o quinto año, el contratista debe garantizar la existencia con especies consolidadas y resultados”, explicó.

Además, Cáceres Dávila indicó que los nueve megaproyectos en convocatoria contribuirán a mitigar el cambio climático ya que lograría capturar 250 mil toneladas de carbono al año.

El décimo cuarto Roadshow también contó con la participación de la directora general de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; la directora adjunta del proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, Gena Gammie y especialistas del proceso de contratación.

VIDEO RECOMENDADO:

Romy Chang sobre investigación de malversación de fondos de Cerrón: "Hasta el momento es bastante contundente"

TAGS RELACIONADOS