Rehabilitan defensas ribereñas de zonas vulnerables por lluvias en San Martín

El objetivo es prevenir y evitar desastres como los producidos hace poco con la creciente de los ríos Huallaga, Sisa, Saposoa y en otras zonas de San Martín.
Se buscará evitar desastres. (Foto: Andina)

El Gobierno Regional de ejecuta trabajos de rehabilitación de defensas ribereñas en las zonas vulnerables de dicha región ante las lluvias intensas y crecida de ríos, con el apoyo de maquinaria pesada otorgada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El objetivo es prevenir y evitar desastres como los producidos hace poco con la creciente de los ríos Huallaga, Sisa, Saposoa y en otras zonas de San Martín, informó la agencia Andina.

Uno de los primeros distritos intervenidos es San Cristobal de Puerto Rico, en la provincia de Picota, al sur de la región San Martín, considerado por el alto riesgo de inundación debido a su nivel con el río Huallaga, tal como lo advirtió el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.

En coordinación con los gobiernos locales, la Dirección Regional de Vivienda de San Martín destinó la maquinaria pesada, como retroexcavadoras, cargadores y volquetes, para operar en la realización de obras de encauzamiento y limpieza de quebradas afluentes, colocación de tierra y piedras como defensa ribereña provisional.

Estas obras tendrán una duración de aproximadamente 15 días antes que se intensifiquen las lluvias que se prevé hasta marzo próximo. El fin es evitar afectados y damnificados.

Pedro Bogarín Vargas, gobernador regional de San Martín, declaró que luego de estas acciones de emergencia y en cuanto disminuyan las lluvias y el caudal de los ríos, se harán obras complementarias, como el mejoramiento de puestos de salud, centros educativos y el saneamiento integral de los pueblos con la intervención de los sectores educación y salud, entre otros.

En ese sentido, mencionó que recibió el respaldo del presidente del Consejo de Ministros, Cesar Villanueva, para apoyar a repotenciar la maquinaria pesada del gobierno regional, al igual que de los gobiernos locales y responder rápidamente a las emergencias causadas por derrumbes, deslizamientos y las inundaciones.

Por su parte, Robert López, director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, afirmó que los trabajos de rehabilitación y reconstrucción se ejecutarán también en el puente José Pardo, en Bellavista; y la plataforma de tránsito vehicular en Campanilla, el mismo que se logrará con combustible donado a los municipios.

Además, descartó que otros distritos de San Martín sean considerados en la declaratoria de emergencia, ya que todo depende de las evaluaciones y los informes de Defensa Civil.

“Por lo pronto, solo se trabajará con urgencia en los que están en emergencia. Posteriormente, la intervención se ampliará a otros lugares”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Reo atacó a su pareja con un martillo en el penal de Cusco | VIDEO

Indecopi recuerda a los padres estas recomendaciones ante inicio de clases

Delincuentes armados asaltaron ómnibus con pasajeros a bordo en Trujillo | VIDEO

Programa del Minagri ayudó a incrementar la producción y venta de cuyes en Huancayo [VIDEO]

Transportistas bloquean varios tramos de la Panamericana Norte por huelga nacional

Cusco: aumento del caudal del río Vilcanota activa alerta roja

Abren investigación contra mujer que agredió a vigía de obras en Arequipa

Ministro de Educación da detalles de acciones tras emergencia por lluvias enLambayaque

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Atención! Reniec dejará de emitir DNI azul y amarillo desde julio: Conoce AQUÍ los detalles

CADE Universitario: Somos todos

Trujillo: Matan de siete balazos a mujer cuando almorzaba

Carlos Paredes: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Piura: Entregan equipos de medición para la seguridad del Reservorio de Poechos

Siguiente artículo