La región San Martín atraviesa una de las peores emergencias climáticas de los últimos años, con más de 110 familias damnificadas, 404 personas afectadas y 87 viviendas declaradas inhabitables debido a intensas lluvias.
Las provincias de Picota y Lamas han sido las más golpeadas, sufriendo daños en infraestructura, viviendas y cultivos, informó Jorge Plasencia, alcalde encargado de Picota.
Los postes, que estaban siendo levantados con una grúa, se desprendieron repentinamente y aplastaron al joven.
En declaraciones a Exitosa Noticias, Plasencia reveló que las lluvias activaron “zanjas secas”, un fenómeno inédito en la zona. “Esta inundación nos agarró en el día; si hubiera sido de noche, estaríamos hablando de 20 o 30 muertos”, expresó, agradeciendo la ausencia de víctimas mortales pero lamentando las cuantiosas pérdidas materiales y económicas.
En Picota, el polideportivo local se ha convertido en refugio para 90 personas que lo perdieron todo. Sectores como Villa Nueva y Buenos Aires permanecen inundados, mientras que algunas familias se resisten a abandonar sus hogares por temor al saqueo, dificultando las labores de rescate.
Las lluvias también han golpeado la economía local. Empresas como Don Pollo, productora de cerdos y aves, y Villa Toscano, dedicada al café, reportaron pérdidas significativas. Aunque las cosechas de pequeños agricultores no sufrieron daños masivos, muchas familias han perdido animales y bienes esenciales.
El distrito de Buenos Aires enfrenta severos daños en su infraestructura vial. La carretera principal quedó completamente partida, según imágenes difundidas. Aunque Provías Nacional y el gobierno regional han intervenido, las reparaciones aún no han iniciado.
Llamado al gobierno central
El alcalde Plasencia expresó su descontento por la lenta respuesta de las autoridades. Acusó al gobernador Walter Grundell de activar la Plataforma de Defensa Civil más de una semana después de iniciada la emergencia y denunció al Ministerio de Transportes y Comunicaciones por compartir fotos engañosas de supuestos trabajos en las carreteras. “Es un insulto a la población”, declaró.
Plasencia solicitó mayor apoyo del gobierno central y el envío de maquinaria adicional para limpiar las zonas afectadas y asistir a las familias damnificadas. “Esto no termina hoy ni mañana; estamos preparados para enfrentar más lluvias en los próximos meses”, afirmó, subrayando la necesidad de una intervención sostenida para mitigar el impacto de futuras lluvias.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO